¡ Última Hora !

Públicidad

Despega desde Kurú el cohete europeo Vega C tras un parón de dos años

La misión tuvo una duración de una hora y 43 minutos, culminando con la separación del satélite, momento en el que se registraron aplausos en el centro de control de Kurú, intensificados minutos después al confirmarse la recepción de la primera señal del Sentinel-1C en órbita.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El cohete europeo Vega C, perteneciente a la Agencia Espacial Europea (ESA), despegó este jueves desde el Puerto Espacial Europeo en Kurú, Guayana Francesa, a las 21:20 GMT (18:20 hora local). Este lanzamiento marcó el regreso del lanzador tras dos años en tierra, luego del fracaso de su primer vuelo comercial en diciembre de 2022.

En esta misión, el Vega C llevó a bordo el satélite Sentinel-1C, parte del programa Copernicus, destinado a la observación de la Tierra. El despegue, inicialmente programado para el 3 de diciembre y pospuesto en dos ocasiones, se ejecutó con éxito. La misión tuvo una duración de una hora y 43 minutos, culminando con la separación del satélite, momento en el que se registraron aplausos en el centro de control de Kurú, intensificados minutos después al confirmarse la recepción de la primera señal del Sentinel-1C en órbita.

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, destacó la relevancia de este logro en una transmisión en vivo, señalando que “Europa puede estar muy orgullosa” por el doble avance logrado con el Vega C y el nuevo satélite Sentinel-1.

Recuperación tras el fracaso de 2022

El Vega C, desarrollado en colaboración con Avio como contratista principal y Arianespace como proveedor de servicios de lanzamiento, fue sometido a importantes mejoras tras el incidente de 2022. En esa ocasión, una falla en la tobera del motor Zefiro-40 provocó la pérdida de los dos satélites que transportaba. Desde entonces, el diseño del componente fue modificado y sometido a dos pruebas exitosas en mayo y octubre de 2024.

Este lanzamiento representa un paso crucial para restaurar la capacidad europea de acceso independiente al espacio, especialmente tras una crisis de lanzadores que se agravó por la suspensión de cooperación con la agencia rusa Roscosmos debido al conflicto en Ucrania.

Sentinel-1C: tecnología para la observación terrestre

El Sentinel-1C, que sustituirá al satélite 1B, inactivo desde 2022, orbitará a 693 kilómetros y trabajará de manera conjunta con el Sentinel-1A, operativo desde 2014. Este satélite está equipado con una antena de identificación automática (AIS) que permite un rastreo más preciso de embarcaciones para evitar colisiones y reforzar la vigilancia marítima.

Con una vida útil estimada de siete años, extensible a doce, su diseño contempla la reentrada controlada al final de su misión. El Sentinel-1C forma parte de un sistema de radar avanzado capaz de generar imágenes en cualquier condición meteorológica, tanto de día como de noche.

El programa Sentinel-1, desarrollado por la ESA en conjunto con la Comisión Europea y liderado por consorcios industriales como Thales Alenia Space y Airbus Defence and Space, brinda soporte en áreas como la vigilancia del hielo marino en el Ártico, la gestión de derrames de petróleo y la detección de buques para combatir la pesca ilegal. También se ha utilizado para el manejo de crisis, como la erupción del volcán de La Palma y eventos meteorológicos extremos en España.

Con información de EFE

Públicidad

Noticias Relacionadas

Tanto DART como Hera, ambas dentro de la colaboración AIDA (Asteroid Impact and Deflection Assessment), son misiones de defensa planetaria, con las que NASA y ESA pretenden demostrar la tecnología capaz de desviar asteroides para proteger a la Tierra de un eventual impacto.
Esta es la quinta edición de la lista dedicada a “personas que no esperan mucho tiempo en la vida para tener un impacto” y no están “ansiosas por respetar el status quo siguiendo las estructuras y vías de poder tradicionales que han determinado cómo era la influencia en el pasado”, según explica la revista Time en la presentación.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad