¡ Última Hora !

Públicidad

Cambio de horario en México: ¿dormirás más o menos?

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Cada año, el cambio de horario genera incertidumbre entre los mexicanos sobre si tendrán que dormir más o menos. Este 2024, el ajuste afectará únicamente a algunas regiones de la frontera norte de México, donde los habitantes deberán modificar sus relojes.

El resto del país no se verá impactado, ya que el horario de verano fue eliminado en gran parte de México desde 2022.

El domingo 3 de noviembre, a las 2:00 horas, residentes de ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez, Mexicali y Reynosa tendrán que atrasar sus relojes, regresando a la 01:00. Este movimiento les permitirá disfrutar de una hora extra de sueño esa noche. Sin embargo, es importante destacar que el objetivo principal de este cambio no es el descanso, sino alinear las actividades comerciales y sociales con las de Estados Unidos.

¿Por qué solo algunas regiones tienen cambio de horario?

La eliminación del cambio de horario en gran parte del país no se aplica a las zonas fronterizas, que mantienen esta práctica debido a su estrecha relación comercial y laboral con Estados Unidos.

Este ajuste busca maximizar las horas de luz natural y reducir el consumo energético durante los meses más fríos del año, favoreciendo tanto a los residentes como a los negocios locales.

El cambio de horario en la frontera norte estará vigente hasta marzo de 2025, momento en el cual se realizará nuevamente la transición al horario habitual. Así que, mientras algunos se preparan para atrasar sus relojes, otros seguirán disfrutando de un horario estable.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Este tipo de fenómenos no son inusuales, pero su visibilidad depende de varios factores como la hora, el lugar y las condiciones del cielo
Este cambio de nombre responde a una tendencia global que cada vez toma más fuerza: grandes estadios alrededor del mundo están adoptando nombres comerciales
El gobierno federal también implementará medidas para promover una alimentación más saludable en las escuelas, como la prohibición de la venta de alimentos ultraprocesados dentro de los planteles

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad