Una lluvia de gran intensidad causó serios estragos en la zona poniente de la Ciudad de México, provocando encharcamientos e inundaciones en varias áreas críticas.
La Secretaría de Protección Civil activó la Alerta Naranja en la alcaldía Miguel Hidalgo, mientras que otras nueve alcaldías permanecen bajo Alerta Amarilla debido a lluvias que superaron los 8 mm en algunas regiones.
¡Qué barbaridad!
— César Martínez 🇲🇽 (@Chesarush) August 18, 2024
Súper inundada la Miguel Hidalgo, a la altura de Liverpool Polanco no podemos salir de nuestro edificio.
¿Ahora en dónde estará de vacaciones el Alcalde de @AlcaldiaMHmx ?@GobCDMX
@SacmexCDMX@Bomberos_CDMX#Inundación #Polanco pic.twitter.com/tHcZ0fRRB9
El aguacero más intenso se registró en la Planta Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo, con un acumulado de 44.50 mm. Esta precipitación desbordó las capacidades del sistema de drenaje local, llevando a la activación del Protocolo de Operación Conjunta a las 20:46 horas. La situación ha generado severas afectaciones en varias zonas clave de la ciudad.
En Polanco, una de las áreas más golpeadas, la Avenida Presidente Masaryk quedó inundada, lo que obligó a las autoridades a desplegar personal de Tránsito CDMX de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para gestionar el tráfico y prevenir accidentes. Las calles aledañas, como Euler y Spencer, también se vieron gravemente afectadas, dejando a la zona en un estado de caos.
#CDMX Alcaldía #Miguelhidalgo , Periférico Sur abajo de la Fuente ⛲ de 🛢️ Petróleos #Mexicanos , Inundado subío 1,65 Metros de Altura 💧 , Tráfico Detenido Completamente , #Polanco Calle de Euler y Spencer , Sábado 17 de Agosto 2024@franciscozea @damianzepeda @lopezdoriga pic.twitter.com/etRfl81ReB
— 🔺⚜️MIGUEL ANGEL⚜️🔺 (@zaravia777) August 18, 2024
El Periférico Sur, especialmente en la sección ubicada debajo de la Fuente de Petróleos Mexicanos, enfrentó una inundación crítica con una altura de 1.65 metros, paralizando completamente el tráfico en esta importante arteria vial. La magnitud de las inundaciones en estas zonas ha generado grandes dificultades para la movilidad y la seguridad vial.