¡ Última Hora !

Públicidad

Prohíben la venta de Coca-Cola y Corona Extra en Cantinela, Hidalgo, con sanciones económicas para los infractores

El aviso fue difundido mediante carteles y lonas colocadas en lugares públicos de la comunidad
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La delegación de Cantinela, una localidad en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, ha establecido una medida inédita: queda prohibido comprar o vender productos de Coca-Cola y de Grupo Modelo, específicamente la cerveza Corona Extra. La restricción afecta a todos los establecimientos de la localidad, y aquellos que incumplan la disposición podrían enfrentar multas de hasta cinco mil pesos, según un comunicado oficial emitido por la Delegación Cantinela 2025.

El aviso fue difundido mediante carteles y lonas colocadas en lugares públicos de la comunidad. El mensaje advierte que “queda estrictamente prohibida la venta y compra de productos de la marca Coca-Cola y Corona en cualquier establecimiento”, un mandato que, según las autoridades locales, no tendrá excepciones.

Aunque la medida ha causado sorpresa fuera de la región, en Cantinela, algunas comunidades se rigen por usos y costumbres, lo que hace que esta clase de restricciones no resulte inesperada. En otras ocasiones, las autoridades han impedido el ingreso de camiones repartidores de ciertas marcas, y es común que se apliquen sanciones económicas por el incumplimiento de normas o incluso por profesar religiones distintas a la dominante en la localidad.

Cantinela tiene una población de apenas mil 531 habitantes, lo que representa solo el 1.55% de la población total del municipio de Ixmiquilpan, que supera los 98 mil habitantes, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Esto significa que la medida afectará a una pequeña fracción de la población, pero generará un impacto directo en el comercio local.

A pesar de que las autoridades no han explicado públicamente los motivos de la restricción, diversos medios de comunicación han reportado algunas posibles razones detrás de la decisión. Una de las versiones señala que la prohibición podría estar relacionada con un acuerdo comercial entre la delegación y otra marca refresquera. Se especula que el delegado local habría negociado con dicha empresa para excluir a Coca-Cola y a los productos de Grupo Modelo a cambio de apoyo para la comunidad, en forma de programas sociales o económicos.

Otra hipótesis que ha circulado en redes sociales es que la medida podría ser parte de un boicot impulsado contra Coca-Cola y otras grandes corporaciones, por su presunto apoyo a las políticas migratorias del expresidente estadounidense Donald Trump, especialmente aquellas relacionadas con la deportación masiva de mexicanos residentes en Estados Unidos.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Durante su discurso, la doctora Sheinbaum destacó que esta obra es una de las más relevantes en materia de movilidad, afirmando que se busca “un tren de la Ciudad de México hasta Nuevo Laredo”.
Fernández Márquez, quien ya se encuentra en campaña, dio a conocer a través de su cuenta en X, que solicitó el programa de protección de seguridad que ofrece el INE, por conducto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad