La resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), recién electa producto de la reforma judicial y cuestionada por ser producto de acordeones, que ordena un nuevo escrutinio y cómputo de votos en la elección municipal de Poza Rica, Veracruz, ha encendido la confrontación política. El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, acusó que con esta decisión se consuma “un fraude descarado” que, según dijo, ha sido orquestado desde el gobierno estatal y avalado por las nuevas magistraturas del tribunal.
La resolución del tribunal
En sesión pública, y con base en el proyecto del magistrado Gilberto Bátiz García, la Sala Superior declaró improcedentes los recursos de reconsideración presentados contra la resolución del Tribunal Electoral de Veracruz y la confirmación de la Sala Regional Xalapa. Dichas instancias habían ordenado previamente el recuento total de los votos en Poza Rica, argumentando la necesidad de dotar de certeza al proceso tras una diferencia mínima entre los primeros lugares.
El tribunal sostuvo que las impugnaciones no tenían elementos de constitucionalidad ni de inaplicación de normas, sino que se trataba de cuestiones de mera legalidad. Con ello, dejó firme la orden de abrir nuevamente los paquetes electorales y someter a revisión todas las boletas emitidas el pasado 1 de junio.
Hoy la Sala Superior del TEPJF resolvió, por mayoría, confirmar el recuento total de votos en la elección del ayuntamiento de Poza Rica, Veracruz.
— Gilberto Bátiz García (@gbatizg) September 10, 2025
Este fue mi primer proyecto aprobado como magistrado de esta instancia. Primera sesión pública por videoconferencia; mañana, sesión… pic.twitter.com/ExzEA4rlvc
Álvarez Máynez: “Un día de luto para la democracia”
La reacción de Jorge Álvarez Máynez fue inmediata y contundente. En un mensaje difundido en redes sociales, el dirigente de MC expresó:
“Es un día de luto para la democracia en México porque es la primera resolución trascendente que le toca a esta nueva integración de la Sala Superior (…) y ya se estrenaron con consumar un fraude en Poza Rica”.
Álvarez Máynez aseguró que su partido ganó la elección municipal con su candidato Emilio Olvera, pese a lo que calificó como una serie de irregularidades sin precedentes. Según su denuncia, los paquetes electorales fueron abiertos y manipulados, las boletas adulteradas y los cómputos municipales reventados deliberadamente.
“Presentamos pruebas, vídeos, documentos que muestran cómo Morena se llevó los paquetes a Xalapa, los vulneró y les agregó marcas para anular votos legítimos de Movimiento Ciudadano, simulando que también habían sido cruzados por el Verde, su partido aliado en varios municipios”, relató el dirigente.
El fraude en Veracruz ha sido validado por el Tribunal Electoral.
— Jorge Álvarez Máynez (@AlvarezMaynez) September 10, 2025
Vaya manera de iniciar esta “nueva” etapa: alterando lo que la gente de Veracruz votó y robándole una decisión de sus manos. pic.twitter.com/CJJtV1hwSQ
“El primer fraude de Morena”
La narrativa de Movimiento Ciudadano describe un proceso donde, incluso con las boletas alteradas, su partido habría mantenido el triunfo en el recuento inicial. “Con todo y los votos nulos fabricados en Xalapa, ganamos la elección de Poza Rica”, afirmó Álvarez Máynez. Sin embargo, cuestionó que ahora se abra la puerta a un recuento total, en condiciones que —a su juicio— solo facilitarán la consumación de un fraude.
“Esto es consumar un fraude a la antigua, un fraude encabezado por la gobernadora del estado de Veracruz que ha decidido robarse la elección de Poza Rica. Nosotros vamos a combatir con los instrumentos que tengamos a la mano y vamos a defender el triunfo de Emilio Olvera, que no es solo suyo, sino de la gente”, declaró.
Con ello, MC ha denominado el caso como “el primer fraude de Morena”, acusando que se trata de un laboratorio político donde se ensayan prácticas para desconocer triunfos opositores bajo la apariencia de legalidad.
La postura del tribunal y el contraste jurídico
No todos los magistrados compartieron la lectura de que el recuento garantiza certeza. El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón subrayó que la diferencia entre el primer y segundo lugar fue de menos de un punto porcentual, lo que sí abre la puerta a un recuento, pero bajo condiciones muy específicas que no se cumplieron en su momento.
“En la elección municipal de Poza Rica, Veracruz, la diferencia entre el primer y segundo lugar fue mínima, menor a un punto porcentual. En ese escenario, la ley prevé la posibilidad de un recuento de votos, pero bajo condiciones muy claras que no se cumplieron en su momento.
Aun así, el Tribunal local ordenó el recuento. Resolver de esa forma no solo se aparta de las reglas establecidas, sino que genera incertidumbre sobre la validez del resultado electoral”, advirtió
❗️ En la elección municipal de Poza Rica, Veracruz, la diferencia entre el primer y segundo lugar fue mínima, menor a un punto porcentual. En ese escenario, la ley prevé la posibilidad de un recuento de votos, pero bajo condiciones muy claras que no se cumplieron en su momento.…
— Reyes Rodríguez Mondragón (@ReyesRdzM) September 10, 2025
Más allá de Poza Rica
El caso tiene un peso simbólico que trasciende lo local. Para Álvarez Máynez, lo sucedido es una muestra de cómo la reforma judicial y la renovación del TEPJF podrían abrir un camino a decisiones que, en lugar de fortalecer la confianza en las elecciones, la debiliten. “Ni siquiera entraron al análisis del fondo, dijeron que no tenía trascendencia. ¿Cómo no va a tener trascendencia si se está cambiando lo que la gente votó?”, cuestionó.
De este modo, Poza Rica no solo representa una disputa por un municipio clave en Veracruz, sino también un termómetro de la relación entre oposición, gobierno y tribunales en un país donde la democracia, según la oposición, se encuentra en riesgo de retroceso de cara a las elecciones de 2027.