Xalapa, es una ciudad que ha experimentado un crecimiento notable, guarda entre sus terrenos una historia antigua que pocos conocen: una extensa zona arqueológica que data desde el año 400 antes de Cristo hasta el 150 después de Cristo, considerada como la más antigua de la ciudad.
Cabe destacar que este sitio se encuentra oculto bajo casas y avenidas modernas, abarcando un área que se extiende desde el mercado Adolfo Ruiz Cortines en el sur, hasta la Avenida Ferrocarril Interoceánico en el este, la Avenida Xalapa en el oeste, y la Avenida Villahermosa en el norte.
La zona arqueológica, conocida como Macuiltépetl, ha sido objeto de investigaciones desde 1989, coordinadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el apoyo constante de la Universidad Veracruzana (UV).

Es importante señalar también que los vestigios, hasta ahora descubiertos incluyen estructuras que datan de períodos clave como el Formativo Temprano y el Clásico, evidenciando la presencia de una civilización que habitó estas tierras mucho antes de la llegada de los españoles.
Un estudio destacado realizado por la Facultad de Antropología de la UV en 2018 reveló importantes hallazgos en Macuiltépetl, situado en las proximidades del cerro y parque ecológico del mismo nombre. Según María Antonia Aguilar, exdirectora de la facultad, la delimitación oficial de la zona arqueológica se realizó en 1990, motivada por las obras de construcción que revelaron restos arquitectónicos conservados de los antiguos pobladores.