¡ Última Hora !

Públicidad

La CNDH defiende a Rosario Piedra tras acusaciones de documento falso en su intento de reelección

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Francisco Estrada Correa, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), defendió este lunes a Rosario Piedra Ibarra, presidenta actual de la CNDH, ante lo que calificó como un “escándalo mediático y renovada guerra sucia” en su contra.

Piedra, quien busca la reelección para continuar al frente de la institución, enfrenta duras críticas y cuestionamientos sobre la legitimidad de su candidatura, agravados por la aparición de una presunta carta falsa presentada a nombre del obispo emérito Raúl Vera.

Estrada Correa emitió un comunicado el día de ayer 11 de noviembre a través de la cuenta oficial de la CNDH en X (antes Twitter), en el cual aclaró que Piedra Ibarra “nada tiene que ver con la carta ni con ninguna otra” que haya sido presentada al Senado en apoyo a su reelección.

En el texto “a la opinión pública”, el Secretario Ejecutivo señaló que la documentación apócrifa denunciada por Vera fue recibida “de una persona cuya identidad me reservo”, afirmando su confianza en la honorabilidad de la fuente.

La carta en cuestión, supuestamente de respaldo al proyecto de Piedra Ibarra, fue desmentida públicamente por Vera, quien aseguró no haberla emitido, un hecho que ha provocado polémica. Estrada subrayó que ha presentado su testimonio ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para esclarecer los hechos, argumentando que esto permitirá que “salga la verdad” y evitar que esta controversia se utilice como argumento para desacreditar la candidatura de Piedra.

El incidente con la carta apócrifa coincide con el hecho de que Piedra Ibarra ha sido calificada como la peor aspirante en el proceso de selección, lo cual ha generado cuestionamientos sobre su inclusión en la terna final. Según algunos detractores, su permanencia en la lista de candidatas se debe exclusivamente a “criterios políticos” y no a una evaluación objetiva de sus méritos o capacidades.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Esta prestación también se aplica a los pensionados, así como a empleados bajo cualquier tipo de contrato. Su incumplimiento constituye una falta grave a la normativa laboral.
La presidenta defendió la autonomía del Senado, enfatizando que los legisladores tienen plena capacidad para decidir de manera independiente.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad