En el marco de su visita a Nuevo León, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunió la mañana de hoy con el gobernador del estado, Samuel García, y con empresarios de la entidad para discutir temas económicos.
La cita, que dio inicio a las 9:00 horas en el Palacio de Gobierno de Nuevo León, fue encabezada por Salazar, quien llegó acompañado de su comitiva y fue recibido por Emmanuel Loo, encargado de la Secretaría de Economía estatal.
Durante el primer tramo de la visita, Salazar sostuvo una reunión privada con el gobernador García, en la que ambos abordaron temas de interés económico y de cooperación bilateral. A las 9:30 horas, empresarios locales se unieron a un desayuno organizado como parte de la agenda oficial. Posteriormente, está previsto un evento público a las 10:30 horas, donde se firmará un convenio de colaboración entre autoridades locales y el gobierno estadounidense, a fin de fortalecer lazos en materia económica.
La visita del diplomático estadounidense ocurre en un contexto marcado por tensiones comerciales, ya que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles de hasta el 25 por ciento a productos mexicanos, lo cual contravendría las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este escenario ha generado incertidumbre en el sector empresarial mexicano y ha subrayado la importancia de fortalecer el diálogo bilateral.
Más tarde, alrededor de las 11:00 horas, se tiene programada una rueda de prensa en la que las autoridades darán detalles sobre los acuerdos alcanzados durante la jornada y el alcance del convenio de colaboración firmado.
La visita de Salazar a Nuevo León también se inscribe en la preocupación expresada anteriormente por el embajador sobre la reforma al Poder Judicial en México, en especial en lo relativo a la elección popular de jueces. En septiembre, el diplomático advirtió sobre los riesgos que esta reforma podría representar para la relación entre ambos países.
“Si no se hace bien, puede traer muchísimo daño en la relación. Eso no lo digo nada más como embajador; eso lo digo yo por todas las preocupaciones que me están llegando de gente que quiere lo mejor para México y Estados Unidos”, subrayó Salazar en esa ocasión.
Asimismo, en respuesta a la presidenta Claudia Sheinbaum, Salazar señaló que, aunque en Estados Unidos existe la elección popular de jueces, este proceso no aplica a nivel federal, como se plantea en la reforma mexicana. El embajador, sin embargo, expresó sus mejores deseos para la implementación de la reforma, resaltando la importancia de que esta apoye “los valores democráticos entre Estados Unidos y México”.
Esta reforma, que ha sido objeto de diversas críticas y debates, fue aprobada por ambas cámaras legislativas en México y ratificada por el Tribunal Electoral, con la Suprema Corte de Justicia, absteniéndose de intervenir en su invalidación.