¡ Última Hora !

Públicidad

INE rechaza solicitud del PRD para abrir paquetes electorales de los 300 Distritos

El INE argumentó que ni la Constitución ni la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) otorgan a la autoridad electoral nacional la facultad para ordenar la apertura y recuento de todos los paquetes electorales de una elección.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En una sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó por unanimidad la propuesta presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

De acuerdo en un comunicado emitido por el INE, la solicitud del PRD consistía en abrir la totalidad de los paquetes electorales de los 300 distritos electorales correspondientes al Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, con el objetivo de realizar un nuevo escrutinio y cómputo de los votos.

El INE argumentó que ni la Constitución ni la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) otorgan a la autoridad electoral nacional la facultad para ordenar la apertura y recuento de todos los paquetes electorales de una elección.

Según el comunicado, “El recuento del cómputo total de los votos de la elección es facultad exclusiva de los Consejos Distritales”. La solicitud del PRD, que buscaba verificar la consistencia de los datos, fue rechazada debido a que no existen causales en la ley que justifiquen la apertura de los paquetes para un nuevo cómputo.

La resolución del INE se fundamentó en el marco normativo vigente que establece las competencias y atribuciones de los Consejos Distritales. Asimismo, el organismo electoral enfatizó que la certeza y legalidad del actual proceso electoral se sustentan en el cumplimiento de los procedimientos establecidos por la ley, los cuales deben ser respetados.

Con esta decisión, el INE concluyó que carece de competencia para atender la solicitud del PRD, reafirmando que cualquier recuento debe ajustarse a lo determinado por los Consejos Distritales del Instituto.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Este nuevo modelo electoral tiene como objetivo democratizar el sistema judicial y otorgar a los ciudadanos un papel más activo en la renovación de los órganos de justicia.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que la reforma judicial, impulsada inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ya fue aprobada y es constitucional, por lo que el proceso para elegir a los integrantes del Poder Judicial dará inicio en los próximos meses.
La medida cautelar fue otorgada por el Juzgado Segundo de Distrito en Colima, en respuesta a un amparo promovido por la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, A.C.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad