MC REVIENTA AL SENADO POR SU INDIFERENCIA
En Movimiento Ciudadano las cosas están claras: no piensan quedarse callados ante la amenaza de Trump de deportar a un millón de migrantes. Los senadores del partido acusaron al Senado mexicano de quedarse corto, con una postura que calificaron de ambigua e insuficiente. Intentaron llevar el tema a un debate abierto, pero la Mesa Directiva descartó la propuesta, argumentando que el asunto ya se estaba atendiendo en otros foros. Para MC, esto no solo es inadmisible, sino una muestra de la falta de compromiso real con la defensa de los mexicanos en el exterior.
MOODY’S PREVÉ UN MÉXICO FRENADO POR TRUMP
Las alarmas económicas no paran de sonar. Moody’s Analytics advirtió que las políticas proteccionistas de Trump, especialmente los aranceles, afectarán duramente a la economía mexicana. Sus proyecciones son preocupantes: el crecimiento del PIB en 2025 se hundirá al 0.6% y apenas alcanzará el 1.6% en 2026. La agencia subraya que los aranceles reducirán la demanda de exportaciones mexicanas y ampliarán la brecha comercial negativa. El análisis es claro: México se enfrenta a un panorama económico complicado, con pocas herramientas en el horizonte para revertir la tendencia.
¿23 MIL ASPIRANTES O UN CIRCO DE VANIDADES?
El cierre del registro de aspirantes para la reforma judicial dejó cifras impresionantes: más de 23 mil personas buscan un lugar como jueces, magistrados o ministros. Aunque los números reflejan un gran interés, ya hay voces que cuestionan si el proceso garantizará que los mejores perfiles lleguen a ocupar estos cargos. Entre los inscritos destacan 9 mil abogados registrados por el Ejecutivo, 11,904 por el Legislativo y 3,476 bajo el Comité del Poder Judicial. La avalancha de solicitudes promete un proceso competitivo, pero también una lupa sobre la transparencia y los posibles favoritismos.