¡ Última Hora !

Públicidad

Proponen crear comisión especial para liquidar el Fobaproa en la Cámara de Diputados

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Partido de la oposición en la Cámara de Diputados planteará la creación de una Comisión Especial con el objetivo de liquidar el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). Esta propuesta surge en un contexto donde se cuestiona la continuidad de un mecanismo que ha absorbido deuda privada desde su activación en 1995.

El Fobaproa fue establecido en 1990, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, inicialmente como un “rescate bancario”. Sin embargo, fue bajo la administración de Ernesto Zedillo, del PRI, cuando se hizo operativo, lo que implicó un compromiso financiero significativo por parte del erario público, etiquetando millones de pesos anualmente para su mantenimiento.

Rubén Moreira Valdez, actual coordinador de los diputados federales del PRI, argumenta que “el Fobaproa fue mucho y ya no nos pueden decir que van a quebrar los bancos, porque eso no va a pasar”.

Argumentó que esta propuesta, señala que los aproximadamente 60 mil millones de pesos anuales que se destinan al pago de intereses del Fobaproa podrían ser redirigidos hacia programas sociales, de infraestructura, carretera y en educación educativa, así como para el fortalecimiento de la seguridad en el país.

Dicha propuesta plantea un debate relevante sobre el uso de recursos públicos y la reorientación de estos hacia áreas que impacten directamente en el bienestar social, en un contexto donde la deuda pública y su manejo son temas de interés y preocupación nacional.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Cuauhtémoc Blanco, será incluido —y sancionado— en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género, luego de la denuncia interpuesta por la legisladora Juanita Guerra.
La CURP con datos biométricos será el documento nacional de identificación obligatorio, tanto en formato físico como digital.
La nueva legislación se nutre de las observaciones presentadas en los cinco conversatorios organizados por la Junta de Coordinación Política y las comisiones del Senado en materia de comunicaciones, radio y legislación.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad