¡ Última Hora !

Públicidad

Huachicol Fiscal en México: el ex juez federal Anuar González Hemadi detenido tras escándalo de corrupción

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) lo destituyó en 2019 por negligencia y corrupción, medida que fue confirmada en 2024 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La reciente detención de Anuar González Hemadi, exjuez federal involucrado en el caso de “Los Porkys”, ha expuesto nuevamente los vínculos entre el crimen organizado, el tráfico ilegal de combustibles y la corrupción judicial en México. González Hemadi es señalado por su presunta participación en una red de huachicol fiscal a través de su rol como apoderado legal de la empresa Mefra Fletes, implicada en el movimiento ilícito de hidrocarburos.

En ese sentido, es importante destacar que el término huachicol fiscal se refiere a una forma de tráfico ilegal de combustibles, donde se simula legalidad mediante empresas fachada, facturación falsa y complicidad de funcionarios. A diferencia del robo directo de ductos (huachicol tradicional), este esquema opera a través de vacíos legales y corrupción en instituciones públicas y privadas.

Quién es Anuar González Hemadi y por qué su caso causa controversia

Anuar González Hemadi fue juez del Juzgado Tercero de Distrito en Veracruz, y alcanzó notoriedad en 2015 al otorgar un polémico amparo a Diego Cruz Alonso, uno de los acusados de violar a la menor Daphne Fernández en el caso de “Los Porkys”. Su resolución, basada en la supuesta “ausencia de intención sexual” y calificada como un “roce incidental”, fue ampliamente rechazada por la opinión pública.

Destitución por corrupción judicial

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) lo destituyó en 2019 por negligencia y corrupción, medida que fue confirmada en 2024 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidida entonces por Arturo Zaldívar. Sin embargo, González Hemadi continuó ejerciendo funciones legales tras su salida del poder judicial, y en noviembre de 2023 fue nombrado apoderado legal de Mefra Fletes, empresa hoy vinculada al escándalo del huachicol fiscal.

Mefra Fletes y la red criminal del huachicol fiscal

Según investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), Mefra Fletes habría operado como una de las empresas fachada clave en el esquema del huachicol fiscal. La firma de González Hemadi como apoderado legal habría dado apariencia de legalidad a operaciones vinculadas al tráfico ilegal de combustible.

La FGR ha recabado videos, documentos y testimonios que conectan a la empresa con una red criminal que movilizaba hidrocarburos a lo largo de varias entidades del país, incluyendo Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas y Ciudad de México.

El operativo federal y sus implicaciones: más allá de González Hemadi

La captura de González Hemadi es parte de un operativo nacional liderado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), bajo la dirección de Omar García Harfuch, que derivó en la detención de 14 personas en marzo de 2025.

Detenidos clave en el caso del huachicol fiscal:

  • Exfuncionarios públicos
  • Elementos activos y retirados de la Secretaría de Marina (Semar)
  • Empresarios y representantes legales de compañías involucradas
  • Familiares de altos mandos militares y exfuncionarios aduanales
  • Socios y administradores de Mefra Fletes

El decomiso de grandes volúmenes de combustible ilegal en la embarcación Challenge Procyon consolidó las pruebas contra esta red criminal de gran alcance y sofisticación.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El caso de huachicol fiscal en Ensenada involucra a empresarios ligados al transporte ilegal de hidrocarburos desde EE. UU.
Por estas declaraciones, el fundador y primer dirigente de Morena en CDMX fue removido de su cargo once días después de lanzar duras críticas a la dirigencia y a la vida interna del partido.
En total, fueron siete personas capturadas, cinco hombres y dos mujeres, quienes ya fueron presentadas ante jueces federales

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad