La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, presidida por Maiella Gómez Maldonado, dio luz verde a la reforma para regular el empleo en plataformas digitales, abriendo un camino hacia la dignificación laboral de millones de trabajadores.
El dictamen, que incluye adiciones a la Ley Federal del Trabajo, fue aprobado con 26 votos a favor y remitido a la Mesa Directiva para su programación legislativa.
Un marco laboral para un sector en auge
La reforma introduce el Capítulo IX Bis en la ley, que reconoce formalmente a quienes trabajan en plataformas digitales como trabajadores con derechos plenos, incluyendo seguridad social, prestaciones y beneficios como atención médica, seguro de riesgos laborales, incapacidades, pensiones, reparto de utilidades y crédito para vivienda.
Este marco también contempla la negociación colectiva, regulación de jornadas laborales, descansos obligatorios y transparencia en los pagos y tarifas.
Durante la sesión, Gómez Maldonado destacó la urgencia de equilibrar las condiciones laborales en un sector que, pese a su crecimiento exponencial, mantiene a millones en la desprotección. Subrayó que el dictamen busca un equilibrio entre la flexibilidad de estas plataformas y el respeto a los derechos laborales fundamentales.
“Es hora de equilibrar la balanza y demostrar que en México las tecnologías sirven también para buscar una mejora en los derechos laborales”, afirmó.
Compromiso amplio y plural
La discusión del dictamen contó con el respaldo de múltiples legisladores. Carlos Alonso Castillo Pérez de Morena lo calificó como “un dictamen del pueblo y para el pueblo”. Por su parte, Theodoros Kalionchiz De la Fuente del PAN, apoyó la medida, aunque anticipó reservas sobre el régimen fiscal durante el debate en el pleno.
Gabriela Benavides Cobos del PVEM sostuvo la inclusión de derechos laborales sin impacto fiscal adicional, mientras que Ana Karina Rojo Pimentel del Partido del Trabajo (PT) destacó el compromiso de la reforma con la modernización del mercado laboral. En tanto, Erubiel Lorenzo Alonso Que del PRI recordó que existen alrededor de 2.5 millones de repartidores cuyas condiciones mejorarán con esta reforma.
La reforma incluye un período de transición de 180 días para su implementación, medida que Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano, consideró oportuna, pues permitirá construir un plan piloto que atienda la precariedad laboral existente en este sector.
“Es pertinente porque llegamos en este momento con una precariedad laboral, la cual produce la desigualdad que vivimos”, indicó Mercado.
Transformar la innovación en derechos
La iniciativa busca responder al crecimiento acelerado de la economía digital en México, especialmente en sectores como transporte, mensajería y entrega de alimentos. En este sentido, Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) propuso que la reforma estableciera una relación laboral formal entre los trabajadores y las plataformas, permitiéndoles acceder incluso al reparto de utilidades bajo condiciones específicas.
Los legisladores coincidieron en que la medida no pretende frenar la innovación tecnológica, sino garantizar que esté al servicio de las personas.
“Esta Cámara de Diputados tiene el compromiso de que las personas son el centro de la discusión para que tengan certeza jurídica”, subrayó Paulina Rubio Fernández (PAN).
Con la aprobación de este dictamen, México da un paso significativo hacia la regulación de un sector que, hasta ahora, había operado en un limbo laboral. La reforma no solo plantea reconocer derechos fundamentales, sino que refuerza el compromiso del Legislativo con la dignificación del trabajo en un mundo cada vez más digitalizado.
Contexto y proyecciones futuras
La necesidad de esta reforma radica en el crecimiento exponencial del trabajo en plataformas digitales, que ha dejado a millones de trabajadores sin protección legal. Según estimaciones, el número de trabajadores en este sector aumentó drásticamente en los últimos años, lo que ha generado un debate sobre la regulación y los derechos laborales.
Los legisladores expresaron que la reforma no solo busca mejorar las condiciones laborales, sino también fomentar un ambiente en el que la innovación tecnológica contribuya al bienestar de los trabajadores.