¡ Última Hora !

Públicidad

Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Trabajadoras Sexuales: Un llamado a la protección y dignificación

Al no contar con derechos laborales ni acceso a la justicia, las víctimas de violencia rara vez se atreven a denunciar los abusos
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Hoy, 17 de diciembre, se conmemora el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Trabajadoras Sexuales, una fecha que busca visibilizar las múltiples formas de violencia que enfrentan miles de mujeres, transgénero y personas de diversas identidades de género que ejercen el trabajo sexual alrededor del mundo.

Esta jornada, marcada por movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos, hace un llamado urgente a la protección de los derechos de estas trabajadoras, que, a pesar de su contribución económica y social, siguen siendo víctimas de estigmatización, criminalización y abuso.

La violencia hacia las trabajadoras sexuales es una realidad que persiste y se manifiesta en diversas formas: agresiones físicas, sexuales, laborales, así como discriminación institucional y violencia por parte de las autoridades. Según informes de organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, las trabajadoras sexuales son un grupo altamente vulnerable a sufrir violencia por parte de clientes, proxenetas, y, en muchos casos, también de las fuerzas de seguridad.

En México, a pesar de los avances legislativos y sociales en diversas áreas, las trabajadoras sexuales siguen enfrentando desafíos significativos. Desde la criminalización del trabajo sexual hasta la falta de acceso a servicios de salud, justicia y protección, su situación es una de las más precarias en el país.

En ese sentido, cabe señalar que activistas y organizaciones como Brigada Callejera y Red Mexicana de Trabajo Sexual han sido claves en la lucha por la visibilidad y dignificación de las trabajadoras sexuales, abogando por un enfoque de derechos humanos y el reconocimiento del trabajo sexual como una forma legítima de trabajo.

Una de las principales razones que perpetúan la violencia contra las trabajadoras sexuales es la criminalización de su actividad. En países como México, donde el trabajo sexual sigue siendo estigmatizado y en muchos casos penalizado, las trabajadoras sexuales se ven obligadas a operar en la clandestinidad, lo que las pone en una posición de vulnerabilidad aún mayor.

Y es que al no contar con derechos laborales ni acceso a la justicia, las víctimas de violencia rara vez se atreven a denunciar los abusos, ya que temen ser arrestadas o procesadas por ejercer una actividad ilegal.

El Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Trabajadoras Sexuales es también una oportunidad para exigir la despenalización del trabajo sexual, el acceso a servicios de salud adecuados, y el reconocimiento de las trabajadoras sexuales como trabajadoras con derechos laborales, lo que incluye acceso a prestaciones sociales, seguridad y justicia.

Públicidad

Noticias Relacionadas

En las imágenes, difundidas en redes sociales, se le observa arrodillada, rodeada de hombres armados con el rostro cubierto
La zona fue fuertemente resguardada por elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la policía estatal
El gobierno lamentó y condenó el ataque, calificándolo como un “cobarde acto” y expresó su solidaridad con las víctimas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad