¡ Última Hora !

Públicidad

La visa es un privilegio, no un derecho, y puede cancelarse en cualquier momento: Embajada de EE.UU.

La Embajada de Estados Unidos en México emitió una declaración pública para aclarar los criterios bajo los cuales el gobierno estadounidense puede cancelar una visa, luego de que en días recientes crecieran las dudas y especulaciones sobre la revocación de este documento a distintos ciudadanos, incluidos algunos funcionarios públicos.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Embajada de Estados Unidos en México emitió una declaración pública para aclarar los criterios bajo los cuales el gobierno estadounidense puede cancelar una visa, luego de que en días recientes crecieran las dudas y especulaciones sobre la revocación de este documento a distintos ciudadanos, incluidos algunos funcionarios públicos.

En el comunicado, la representación diplomática subrayó que una visa “es un privilegio, no un derecho”, y que cada país conserva la autoridad soberana de decidir quién puede ingresar a su territorio. En ese sentido, recordó que las visas estadounidenses pueden ser canceladas “en cualquier momento y a discreción del gobierno de los Estados Unidos” cuando existan razones que justifiquen la medida.

El texto explica que el Departamento de Estado mantiene una revisión constante de las visas otorgadas y puede revocarlas cuando determina que el titular ya no cumple con los requisitos necesarios para conservarla. Las causas abarcan desde permanecer en el país más tiempo del permitido hasta realizar actividades no autorizadas, representar un riesgo para la seguridad pública, o estar vinculado —de manera directa o indirecta— con el terrorismo o con grupos que lo apoyen.

La embajada puntualizó que no es indispensable que exista una condena penal para que se cancele una visa. Basta con que las autoridades estadounidenses consideren que “mantenerla no conviene a los intereses de Estados Unidos”. Asimismo, indicó que las decisiones se toman caso por caso, sin distinción de nacionalidad, posición o filiación política, y que las notificaciones se comunican directamente a las personas afectadas, sin que el gobierno estadounidense haga públicos los detalles por motivos de privacidad.

El documento enfatiza que todo el proceso se rige por la legislación estadounidense, las políticas internas del Departamento de Estado y el principio de protección del interés nacional. Con ello, la embajada busca poner fin a los rumores y precisar que las cancelaciones de visas no obedecen a criterios políticos o discrecionales fuera del marco legal.

El mensaje, aunque breve, tiene un peso significativo en el contexto actual, en el que la cancelación de visas a figuras públicas mexicanas ha generado un amplio debate político. Washington reafirma así su posición: el acceso a su territorio es una prerrogativa sujeta a su soberanía, y la posesión de una visa no garantiza su permanencia indefinida ni constituye un derecho adquirido.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El impacto de esta medida podría sentirse más allá de las fronteras, afectando la estabilidad económica de América del Norte y reconfigurando el equilibrio político en la región
Por otra parte, Claudia Sheinbaum, en días pasados, aseguró que su administración no ha recibido información oficial sobre la lista de funcionarios afectados.
La escalada en las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela marca un momento crítico para las relaciones hemisféricas.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad