El impacto de esta medida podría sentirse más allá de las fronteras, afectando la estabilidad económica de América del Norte y reconfigurando el equilibrio político en la región
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 23 de octubre de 2025 a ruptura inmediata de todas las negociaciones comerciales con Canadá, acusando al gobierno de ese país de utilizar de forma fraudulenta la imagen y las palabras del expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles. La decisión marca un nuevo punto de tensión en las relaciones bilaterales entre Washington y Ottawa.
Trump cancela conversaciones con Canadá por “comportamiento atroz”
En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el presidente estadounidense escribió en mayúsculas:
“Basándome en su atroz comportamiento, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS”.
Trump aseguró que la Fundación Ronald Reagan había confirmado que Canadá utilizó de manera engañosa un anuncio publicitario en el que se mostraba al exmandatario republicano “hablando negativamente sobre los aranceles”, lo cual calificó de “fraudulento y falso”.
“La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá usó fraudulentamente una campaña publicitaria, la cual es FALSA, presentando a Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles”, agregó el mandatario.
🇺🇸 🇨🇦 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin inmediato de todas las negociaciones comerciales con Canadá tras la difusión de un anuncio televisivo que critica los aranceles impuestos a Ontario. El video utilizó fragmentos de un discurso de Ronald Reagan,… pic.twitter.com/EyFhyQqnzh
Fundación Reagan acusa a Ontario de manipular discurso histórico
La Fundación Ronald Reagan explicó a través de la red social X (antes Twitter) que el gobierno de la provincia canadiense de Ontario empleó “audio y video selectivo” de un discurso radial de abril de 1987. Según la organización, el material audiovisual “tergiversa el mensaje original” de Reagan, y añadió que analiza sus opciones legales ante lo que considera un uso indebido de su legado.
Esta controversia mediática, que escaló rápidamente a nivel diplomático, interrumpe el diálogo comercial entre los dos países vecinos, apenas dos semanas después de la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a la Casa Blanca.
Relaciones comerciales entre EE. UU. y Canadá, en un punto crítico
El abrupto anuncio representa un duro golpe para Carney, quien había buscado durante su reunión del 7 de octubre un acercamiento con Washington y una posible reducción de los aranceles estadounidenses sobre productos canadienses. En aquella ocasión, Trump describió al líder canadiense como un “líder de clase mundial” y afirmó que los canadienses estarían “muy felices con la decisión que llegara a tomarse”, aunque no ofreció concesiones concretas.
La ruptura llega en un momento en que aproximadamente el 85% del comercio bilateral sigue libre de aranceles, gracias al acuerdo comercial T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). Sin embargo, las políticas arancelarias globales de Trump, especialmente en acero, aluminio y automóviles, han golpeado a la economía canadiense, provocando pérdidas de empleo y presión sobre las industrias locales.
Trump acusa intento de influir en la Corte Suprema
Trump también afirmó que el polémico anuncio canadiense buscaba “interferir con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos”, que próximamente se pronunciará sobre la legalidad de sus amplios aranceles internacionales. “El anuncio tenía como objetivo influir en un proceso judicial legítimo. Es una manipulación inaceptable”, declaró el mandatario en su publicación.
Por su parte, el gobierno canadiense no ha emitido aún una respuesta oficial a las declaraciones del presidente estadounidense, aunque fuentes diplomáticas en Ottawa indicaron a medios locales que se busca “bajar la tensión” y evitar una escalada comercial.
Un nuevo capítulo en la tensión Washington–Ottawa
La decisión de Donald Trump de terminar las conversaciones comerciales con Canadá representa un cambio drástico en la política económica norteamericana, justo cuando ambos países intentaban reconstruir la confianza mutua tras años de disputas por aranceles y comercio bilateral.
Analistas económicos advierten que el rompimiento podría afectar las cadenas de suministro en sectores clave como el automotriz, el energético y el agrícola. Según un informe reciente del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), cualquier interrupción prolongada en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá “tendría repercusiones inmediatas en ambas economías”.
🇨🇦 Mark Carney respondió a Donald Trump tras la suspensión de negociaciones comerciales con Canadá:
“No podemos controlar la política comercial de Estados Unidos, pero sí podemos construir nuevas alianzas y abrir oportunidades con Asia”.pic.twitter.com/jYiQdkcFrB
De acuerdo con fuentes involucradas en el proceso, más de cincuenta miembros del partido gobernante, Morena, habrían sido alcanzados por las cancelaciones, así como múltiples funcionarios de otras fuerzas políticas.
La firma de un alto el fuego entre Israel y Hamás, anunciada este miércoles por Donald Trump, podría marcar un punto de inflexión en el conflicto en Gaza.