La Coordinación General Estratégica de Seguridad de Jalisco inició un ciclo de talleres sobre flagrancia y uso de la fuerza, dirigido a 90 elementos de las comisarías de Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan, con el propósito de mejorar la actuación de las corporaciones policiales en situaciones de violencia de género.
Las jornadas, desarrolladas desde el 15 de octubre, forman parte de la Estrategia Pulso de Vida impulsada por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).
De acuerdo con la Coordinación Estratégica, la capacitación busca fortalecer las competencias operativas del personal policial que interviene en casos de violencia contra las mujeres, a fin de garantizar intervenciones efectivas y con apego a la legalidad.
El director general de Gestión Transversal de la dependencia, Alfonso Briseño Torres, subrayó que el propósito central es asegurar que la actuación de las y los policías permita proteger a las víctimas y garantizar su acceso a la justicia mediante detenciones ajustadas al marco constitucional.
“Además, que esa detención cubra los requisitos constitucionales para evitar la impunidad por alguna deficiencia cuando actúan las y los compañeros policías”, indicó Briseño Torres.
Respecto al uso de la fuerza, el funcionario explicó que esta medida debe aplicarse con profesionalismo y sin excesos, priorizando la protección de las víctimas.
Los talleres, titulados “Flagrancia y Uso de la Fuerza”, son impartidos por Pedro Javier Carrasco Rueda Quijano, director general de Análisis y Políticas Públicas de la misma Coordinación.
En esta etapa participaron agentes de la División Especializada en la Atención de las Violencias contra las Mujeres en Razón de Género (DEAVIM) de Guadalajara, así como personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque.
Según la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Fabiola Loya Hernández, son alrededor de 90 policías quienes reciben esta formación.
“La seguridad de las mujeres para este gobierno es una prioridad; asumimos ese compromiso con la sensibilidad y con la seriedad del tema […] la preparación es clave para poder asegurar a la ciudadanía, y en este caso a las mujeres”, destacó Loya Hernández.
La titular de la SISEMH enfatizó que el personal operativo constituye un eslabón esencial para prevenir y atender la violencia, al ser el primer contacto entre las víctimas y las instituciones.
Por su parte, Jorge Luis Cruz Cárdenas, comisario de la Región 3 de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, señaló la relevancia de estos espacios de aprendizaje para fortalecer el criterio y la sensibilidad de los agentes en su labor diaria.
“Este taller es una herramienta para fortalecer su criterio, afinar su sensibilidad operativa y consolidar la confianza ciudadana en la institución”, expresó el comisario.
En el acto protocolario también estuvieron presentes Sagrario Elizabeth Guzmán Ureña, subsecretaria de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como becarias y becarios de la Academia de la Comisaría de Guadalajara.
Para las autoridades estatales, estas acciones, manifiestan los esfuerzos y compromisos interinstitucionales asumidos por el Gobierno de Jalisco para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres mediante la profesionalización del personal policial.