Este viernes 17 de enero de 2025, transportistas agremiados a Rutas Hermanas iniciaron una marcha a las 9:30 horas en Nezahualcóyotl, Estado de México (Edomex), con destino al Zócalo de la Ciudad de México (CDMX). La movilización tiene como objetivo exigir soluciones a problemas de inseguridad y denunciar presuntos actos de corrupción en la Secretaría de Movilidad.
Al grito de “¡Queremos solución!”, choferes de camiones y vagonetas de transporte público recorren las calles de Nezahualcóyotl con pancartas en las que se lee: “Fuera funcionarios corruptos de Movilidad”. Los manifestantes también portan campanas que hacen sonar durante su avance, atrayendo la atención de los transeúntes.
Así va la movilización
Para las 10:20 horas, los transportistas avanzaban sobre la avenida Adolfo López Mateos, afectando el tráfico vehicular en el Bordo de Xochiaca, una de las principales vías de Nezahualcóyotl. Inicialmente, los organizadores habían planeado bloquear diversas autopistas y carreteras clave de la región, incluyendo:
- Autopista México-Cuautla
- Autopista México-Texcoco
- Circuito Exterior Mexiquense
- Autopista México-Pachuca
- Paseo Tollocan-Toluca
- Periférico
- Calzada Ignacio Zaragoza
Sin embargo, para minimizar las afectaciones a la ciudadanía, optaron por realizar una marcha con una ruta definida que incluye:
- Avenida Pantitlán
- Bordo de Xochiaca en Nezahualcóyotl
- México-Puebla, a la altura de Los Reyes La Paz
Para los automovilistas que transitan por estas zonas, se recomienda utilizar el Arco Norte como vía alterna para evitar los congestionamientos provocados por la movilización.
🚌🚐 Choferes de #transporte público Rutas Unidas provenientes del Estado de Mexico se dirigen en caravana al Zócalo de la #CDMX, como protesta por extorsiones y de secuestros.
— El Sol de México (@elsolde_mexico) January 17, 2025
📷 Lendaly Elizalde I El Sol de Toluca pic.twitter.com/7wWEWLk5F9
Estas son las exigencias de los transportistas
La principal demanda de los agremiados es la mejora en las condiciones de seguridad. Recientemente, los transportistas denunciaron un caso de secuestro de un operador, presuntamente para obligarlos a pagar extorsiones al crimen organizado. Este y otros incidentes han llevado a los manifestantes a exigir una respuesta inmediata de las autoridades.
Con esta marcha, los transportistas buscan visibilizar los problemas que enfrentan diariamente y presionar a las autoridades para implementar soluciones que garanticen su seguridad y protejan su actividad laboral.