La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importancia de mantener un trato preferencial en el comercio de vehículos y autopartes con Estados Unidos, haciendo énfasis en la necesidad de que tanto los autos completos como las partes fabricadas en ambos países estén libres de aranceles.
Durante su intervención en la conferencia matutina, la mandataria subrayó que la industria automotriz es una de las más integradas entre México y Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la fabricación y exportación de vehículos.
Sheinbaum explicó que muchas de las empresas automotrices en México son de capital estadounidense, y que el país fabrica numerosas autopartes para los vehículos ensamblados en ambos lados de la frontera. De esta manera, subrayó, lo que México busca es que se mantenga el trato preferencial no solo para los vehículos completos, sino también para las autopartes que cruzan de uno a otro país, evitando que se impongan aranceles adicionales a estos componentes.
Asimismo, enfatizó que México necesita una consideración especial en el Tratado Comercial, un punto que sigue siendo parte de las conversaciones con el gobierno estadounidense.
Información respecto al 25% de aranceles a vehículos exportados por México a los Estados Unidos : pic.twitter.com/1maTvYNVIZ
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 27, 2025
En cuanto a las negociaciones en curso, la mandataria mencionó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y su equipo siguen trabajando en las pláticas con las autoridades estadounidenses para asegurar que se mantenga el flujo comercial sin afectar la generación de empleos en el país. Sheinbaum afirmó que México no desea que se pierda ni un solo empleo y que el gobierno mexicano continuará trabajando con Estados Unidos para asegurar que se mantenga la estabilidad laboral.
Sobre la postura de Trump, quien ha insistido en que se fabriquen más vehículos dentro de Estados Unidos, Sheinbaum aclaró que trasladar una planta completa no es una tarea sencilla y mencionó que, en el contexto de las negociaciones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), se habían establecido cuotas sobre los vehículos y autopartes fabricados en México. “Eso es lo que nosotros queremos seguir negociando, para que no se pierda ni un solo empleo en nuestro país”, señaló.
En cuanto a la regla de origen del TMEC, Sheinbaum destacó que México está interesado en que los productos exportados a Estados Unidos, incluidos aquellos fabricados en territorio mexicano, cumplan con una mayor proporción de contenido nacional, lo que favorecería la generación de empleos y el fortalecimiento de la economía mexicana.
El 2 de abril será una fecha clave para conocer el resultado de las conversaciones y las decisiones que México tomará frente a las posibles medidas arancelarias. La presidenta reiteró que el gobierno mexicano tiene como prioridad no solo defender los intereses económicos del país, sino también asegurar que el plan integral que se presentará en el marco del Plan México contribuya a fortalecer la economía nacional.