La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso en junio multas por más de 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, tras ser señaladas por autoridades de Estados Unidos por presuntas operaciones vinculadas al lavado de dinero.
Las sanciones mexicanas están relacionadas principalmente con violaciones a las normas de prevención de lavado de capitales. Intercam Banco y su casa de bolsa fueron multados con 92 millones de pesos por no contar con un sistema automatizado para detectar operaciones inusuales y por incumplir sus propios protocolos para clientes de alto riesgo.
CIBanco y su casa de bolsa recibieron una multa cercana a los 67 millones de pesos, debido a la falta de controles internos y al manejo excesivo de dólares en efectivo sin la documentación requerida. Por su parte, Vector Casa de Bolsa fue sancionada con casi 27 millones de pesos, no por temas de lavado, sino por omitir notificaciones a clientes sobre cambios en la información de sus fondos.
Publicamos las sanciones impuestas a las entidades y personas sujetas a supervisión.
— CNBV (@cnbvmx) July 15, 2025
En este caso corresponden al mes de junio.
Consúltalas en: https://t.co/pRMgmukEHI pic.twitter.com/Ab4cMMsYiI
Las multas en México ocurrieron prácticamente en paralelo con las medidas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que prohibió las transferencias con estas entidades usando las nuevas atribuciones de la Ley FEND Off Fentanyl.
Mientras Intercam fue multado el mismo día que se anunció la restricción en EU, las sanciones a CIBanco y Vector se aplicaron al día siguiente, lo que refleja una acción coordinada entre ambos países.
Las tres instituciones han rechazado las acusaciones. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el gobierno estadounidense no ha presentado pruebas que justifiquen el bloqueo financiero.
Estados Unidos extendió hasta el 4 de septiembre la fecha límite para cortar operaciones con estos bancos, mientras continúa la colaboración con las autoridades mexicanas.