En un esfuerzo por actualizar el marco jurídico y garantizar la igualdad de género en la legislación mexicana, la senadora Alejandra Barrales Magdaleno, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, presentó una iniciativa para derogar disposiciones del Código Civil Federal que considera obsoletas y discriminatorias contra las mujeres.
Barrales busca la eliminación de los artículos 158 y 1655 del Código Civil Federal, los cuales, según sus palabras, imponen restricciones injustificadas a las mujeres y perpetúan desigualdades de género.
El artículo 158 establece que una mujer debe esperar 300 días tras la disolución de su matrimonio para volver a casarse, con el fin de descartar un posible embarazo del esposo anterior, una regulación que no aplica para los hombres. La senadora señaló que esta disposición es anacrónica y discriminatoria, pues asume que las mujeres deben demostrar su “ingravidez” antes de poder ejercer su derecho al matrimonio.
Hoy presenté una iniciativa para derogar disposiciones obsoletas del Código Civil que vulneran los derechos de las mujeres.
— Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM) April 1, 2025
Entre ellas, el plazo obligatorio que impide a las mujeres contraer un nuevo matrimonio inmediatamente después de disolver uno anterior, o la exigencia de… pic.twitter.com/GwFgtMbnqy
Por otra parte, el artículo 1655 establece que las mujeres no requieren autorización de su esposo para aceptar o rechazar una herencia, una norma que, si bien parece reconocer derechos, en realidad parte de la premisa de que, en otros casos, la mujer podría requerir el permiso de su cónyuge, lo que refuerza una visión patriarcal del derecho familiar.
Barrales subrayó que estas regulaciones datan de la época del Máximato y han quedado completamente fuera de la realidad actual, por lo que es urgente eliminarlas para fortalecer el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres en México.