El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció el día de ayer la publicación oficial del calendario escolar 2025-2026 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El nuevo calendario será de cumplimiento obligatorio para todas las escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria del Sistema Educativo Nacional (SEN), así como para instituciones de formación docente de Educación Básica.
El ciclo escolar iniciará el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026. Entre las novedades más destacadas se encuentra la incorporación de una semana adicional de vacaciones, una medida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el propósito de fortalecer el bienestar físico, emocional y familiar de las comunidades escolares en todo el país.
De acuerdo con Delgado Carrillo, el calendario establece un total de 185 días efectivos de clases para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, y 190 días para las escuelas normales y otras instituciones que forman a maestras y maestros de Educación Básica.
#TuSecretarioInforma🗞️ | El maestro @mario_delgado anunció la publicación de los calendarios escolares 2025-2026, cuya aplicación será obligatoria para las escuelas públicas y particulares de #EducaciónBásica, así como Normales de todo el país. 📆🏫
— SEP México (@SEP_mx) June 9, 2025
🔗 Conoce más:… pic.twitter.com/dPXiu9Lf1S
Antes del inicio del ciclo, del 25 al 29 de agosto, se llevará a cabo la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE). Durante el ciclo se desarrollarán ocho sesiones ordinarias de CTE, programadas para los días:
- 2025: 26 de septiembre, 31 de octubre, 28 de noviembre
- 2026: 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio
Además, se han programado talleres intensivos para el personal educativo: el 7 de enero de 2026 para quienes desempeñan funciones directivas, y los días 8 y 9 de enero para docentes.
Uno de los elementos prioritarios del calendario será la realización, el 8 de septiembre de 2025, de una “Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil”, reafirmando el compromiso institucional con la protección de la niñez y adolescencia.
Las vacaciones de invierno se celebrarán del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, mientras que las vacaciones de Semana Santa abarcarán del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, reanudándose actividades el día 13 de abril. Asimismo, las suspensiones oficiales de labores docentes serán:
- 2025: 16 de septiembre, 17 de noviembre, 25 de diciembre
- 2026: 1 de enero, 2 de febrero, 16 de marzo, 1 de mayo, 5 de mayo y 15 de mayo
El periodo de preinscripciones para el ciclo escolar 2026-2027 se llevará a cabo del 3 al 13 de febrero de 2026, y el registro de calificaciones está programado para los días 14 de noviembre de 2025, 13 de marzo y 3 de julio de 2026.
Con estas disposiciones, la SEP busca no solo garantizar la continuidad académica, sino también fomentar ambientes escolares seguros, inclusivos y emocionalmente saludables, reforzando la calidad educativa en todos los rincones del país.