La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este martes una nueva estrategia para regular la presencia de franeleros en las calles capitalinas, la cual contempla tanto un endurecimiento de sanciones como la implementación de programas de apoyo laboral y social para quienes realizan esta actividad informal.
En conferencia de prensa, Brugada señaló que la iniciativa busca atacar de raíz una problemática compleja que afecta tanto a la ciudadanía como a quienes ejercen esta labor. “Sí habrá aumento de sanciones, normas, afinar las leyes, pero también es necesario dar alternativas, ofrecer opciones para evitar caer en estas conductas”, afirmó la mandataria.
Nuevas sanciones en la ley de cultura cívica
La propuesta incluye reformas a la Ley de Cultura Cívica de la capital, contemplando hasta 36 horas de arresto para quienes exijan, coaccionen o intimiden de cualquier manera a una persona para obtener un pago por vigilar, estacionar, cuidar, lavar o asear vehículos. En los casos donde se incurra en amenazas o actos de violencia contra automovilistas, las sanciones podrían ser mayores, e incluso se notificará a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
¿Adiós a los franeleros? 🤔
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) June 17, 2025
La jefa de Gobierno de #CDMX, @ClaraBrugadaM, propone arresto de 36 horas a franeleros. pic.twitter.com/NoiV2zdhKP
Alternativas laborales y programas sociales
Reconociendo que muchos franeleros operan en un contexto de exclusión laboral, pobreza y desigualdad, Clara Brugada aseguró que su gobierno también ofrecerá alternativas para quienes deseen salir de esta situación. La Secretaría del Trabajo de la CDMX será la encargada de diseñar e implementar estas acciones, que incluirán:
- Vinculación laboral con empleos formales.
- Programas de capacitación y formación para facilitar su inserción en el mercado laboral.
- Apoyo a procesos productivos, para quienes deseen emprender actividades económicas alternativas.
“La política pública no puede centrarse solo en la represión. También es necesario construir soluciones justas y humanas para las personas que, por falta de oportunidades, recurren a estas prácticas”, enfatizó la jefa de Gobierno.
La iniciativa será enviada al Congreso de la Ciudad de México en los próximos días, donde se espera sea discutida y aprobada como parte de un enfoque integral para mejorar la convivencia urbana en la capital.