El mundo del espectáculo español está de luto. Manolo Zarzo, uno de los actores más prolíficos y queridos del país, falleció a los 93 años este pasado 17 de junio. Su partida ha conmovido tanto al público como a toda la industria artística, que hoy rinde homenaje a una vida consagrada al arte dramático.
Manuel López Zarzo, conocido artísticamente como Manolo Zarzo, nació en Madrid en 1932. Desde niño sintió una profunda pasión por la actuación, iniciándose en el teatro a una edad temprana. A lo largo de los años, su talento natural y su extraordinaria versatilidad lo convirtieron en un referente obligado del cine, la televisión y el teatro en España.
Un símbolo del cine español
Zarzo fue un actor emblemático, cuyo nombre quedó ligado a algunos de los momentos más memorables del cine español. Participó en más de 170 películas, trabajando con directores de la talla de Luis García Berlanga, Mario Camus y Carlos Saura. Entre sus actuaciones más recordadas se encuentran sus papeles en Los santos inocentes, La colmena y La escopeta nacional, obras que marcaron época y que cimentaron su lugar como pilar del séptimo arte en España.
Muere Manuel Zarzo, actor en 'Compañeros' y 'El Súper', a los 93 añoshttps://t.co/DsK8KTK8rY#DEP
— FormulaTV (@FormulaTV) June 18, 2025
Presencia entrañable en la televisión
Su carisma y naturalidad trascendieron la pantalla grande, llegando con fuerza a la televisión. Manolo Zarzo fue parte de producciones emblemáticas como Cuéntame cómo pasó, Amar es para siempre, Hospital Central y Aquí no hay quien viva. En cada una de estas series, Zarzo supo ganarse el cariño del público con interpretaciones cargadas de humanidad, cercanía y autenticidad.
La muerte de Manolo Zarzo no solo marca el fin de una era en la actuación, sino también la pérdida de un referente cuya obra seguirá viva en la memoria colectiva. España despide hoy a un artista irrepetible, cuya pasión, entrega y talento seguirán inspirando a futuras generaciones de intérpretes.