¡ Última Hora !

Públicidad

“Sumamente grave” la Ley Antilavado: Alejandra Barrales

Las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado, con 23 votos a favor, 0 en contra y 6 abstenciones de la oposición aprobaron la ley
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Senadores de Morena aprobaron en menos de 3 horas reformas a la ley contra el lavado de dinero, conocida como Ley Antilavado. Las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado, con 23 votos a favor, 0 en contra y 6 abstenciones de la oposición aprobaron la ley.

Ley Antilavado

Esta ley busca prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), mediante la identificación, monitoreo y reporte de ciertas actividades financieras y no financieras consideradas vulnerables.

Esta reforma amplía el espectro de vigilancia financiera al incorporar, a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda como “víctima”, cuando se comentan delitos que afecten al sistema financiero, lo que le permitirá coadyuvar en las investigaciones. Además, le da mayores facultades para investigar, supervisar y en caso extremo congelar cuentas.

La Secretaría de Hacienda será responsable de elaborar y mantener actualizado un listado nominativo de servidores públicos clasificados como Personas Políticamente Expuestas (PEP), y podrá solicitar información patrimonial y financiera directamente a entidades públicas, sin que medie orden judicial, por lo que podrá monitorear a Sindicatos, Colegios de profesionistas, Iglesias, Partidos políticos, Órganos autónomos, Legisladores, Juzgadores, Fiscales, Policías, Secretarios de Estado, Servidores públicos de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes de la Unión.

Riesgos de la ley

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, en voz de Alejandra Barrales manifestó su oposición y preocupación ante esta ley, pues ven que

una vez más la mayoría legislativa busca controlar la información de las y los mexicanos.

Barrales dijo:

Nosotros abiertamente decimos no, en un país donde la seguridad de los mexicanos está en riesgo. Nos parece delicado que un ente público, con una simple solicitud, pueda tener acceso a todos los datos de los mexicanos: información financiera y patrimonial suya y de sus parentescos.

Además “Lo más preocupantes es que esta información se da sin restricción alguna. Nos parece sumamente grave pues da acceso absoluto, sin intervención judicial previa”.

También criticó la inclusión de la figura de personas políticamente expuestas al establecer una definición ambigua por señalar a personas relacionadas con funcionarios que también podrían ser requeridas, por lo que señaló que incluso alguien que les tome una foto puede estar “relacionada” con ellos, y que no hay claridad ni definición en este sentido, y será la propia SHCP quien determine lo que esto signifique.

La senadora de Movimiento Ciudadano también externó su preocupación por el posible uso de la información con intenciones políticas:

Este gobierno ha demostrado que buscan el control de la información porque usan la información. No es especulación, pues ya lo vivimos en las campañas recientes de 2024 cuando utilizaron la información de la Unidad de Inteligencia Financiera, donde su titular fue a la Mañanera a dar información sobre la candidata de oposición a la presidencia, dando a conocer datos privados y financieros de esta candidata. Lo mismo pasó con una lista de periodistas.

Debido a esto, la bancada declaró la abstención de su voto, no sin antes “advertirle a la ciudadanía los riesgos de esta iniciativa”.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La movilización, organizada por simpatizantes, líderes comunitarios y militantes de MC, reunió a familias enteras, estudiantes, comerciantes y defensores de la democracia, quienes marcharon pacíficamente por las principales avenidas del municipio, exigiendo respeto al voto ciudadano.
MC convocó este sábado a una manifestación en la ciudad, el cual fue recibido con un operativo de fuerza pública y bloqueos viales organizados por grupos de taxistas y ambulantes
Declaraciones de David Olivo en entrevista esta mañana con Juan Becerra Acosta en Radio Fórmula.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad