¡ Última Hora !

Públicidad

¿Juventud apática? Organizan manifestaciones antiinmigrantes en Roblox

Jóvenes y niños organizan manifestaciones y protestas contra el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la plataforma de juegos Roblox.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Las protestas antiinmigrantes llegan a la virtualidad. Jóvenes y niños organizan manifestaciones y protestas contra el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la plataforma de juegos Roblox.

En un giro inesperado de la protesta política, Roblox — la popular plataforma de juegos en línea para niños y adolescentes — se ha convertido recientemente en escenario de manifestaciones contra las políticas migratorias de Estados Unidos. Lo que comenzó como una réplica de redadas fronterizas con agentes de inmigración virtuales (ICE), ha dado paso a protestas coordinadas, banderas ondeando y barricadas digitales. Este fenómeno plantea interrogantes sobre cómo la juventud usa espacios virtuales para participar en debates sociopolíticos contemporáneos.

¿Qué es Roblox?

Roblox es una plataforma de videojuegos en línea y un sistema de creación de videojuegos desarrollado por Roblox Corporation que ha evolucionado de una simple plataforma lúdica a un auténtico “metaverso cívico” que permite a los usuarios programar y jugar juegos creados por ellos mismos o por otros usuarios. Fue lanzada al público en 2006. A febrero de 2025, la plataforma reportó un promedio de 85.3 millones de usuarios activos diarios y una proporción creciente de jóvenes (21% entre los 17 y 24 años)  el entorno permite crear y jugar en experiencias virtuales. Muchas de estas, como Brookhaven, simulan situaciones del mundo real y proporcionan un escenario ideal para la actuación colectiva.



Redadas y manifestaciones “virtuales”
El detonante han sido roleplays de redadas migratorias virtuales. Jugadores disfrazados de agentes de ICE “irrumpían” en casas, “detenían” avatares y realizaban patrullas fronterizas. La respuesta surgió en Brookhaven (el mapa más visitado de Roblox), donde adolescentes liderados por Simon Gutierrez, de apenas 17 años, organizaron protestas digitales: ondeando banderas mexicanas, desmontando barricadas, y enfrentando a los agentes. Las convocatorias circulan por TikTok y Discord, alcanzando miles de usuarios.

Esta no es la primera vez que Roblox es un foro de protesta. En 2020 se replicaron manifestaciones por el Black Lives Matter y, en 2023, por la causa palestina (una experiencia pro‑Palestina llegó a 275 000 visitantes). Según el ABC de Australia, estas movilizaciones digitales permiten a adolescentes que de otra manera quedarían fuera de la protesta offline participar y conectar.



El rol desempeñado en estas protestas funciona como un laboratorio ciudadano: los jóvenes prueban sus ideas en un entorno seguro y creativo. Sin embargo, algunos temen que roleplays extremos, como los fascistas o nacionalistas documentados en experiencias similares, puedan normalizar ideologías agresivas. Pero, sin duda, nos muestra la importancia de reconocer la agencia política de los menores que están tomando sus propios medios para manifestarse.

Las protestas antiinmigrantes en Roblox representan un cruce entre diversión, tecnología y compromiso sociopolítico. Son el reflejo de una juventud que, aunque limitada para manifestarse físicamente, usa habilidades digitales para participar en debates reales. Este fenómeno exige respuestas equilibradas: reconocer la vibrante expresión política de menores, pero también reforzar la educación mediática y la moderación responsable.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La fecha prevista es el lunes 4 de agosto de 2025, a menos que las autoridades mexicanas respondan con soluciones concretas a sus demandas.
La mandataria reiteró el compromiso de su gobierno de velar por los derechos de los migrantes y reconoció la contribución esencial de los latinoamericanos a la economía estadounidense
La polémica orden ejecutiva podría aplicarse en 28 estados de EU que no han desafiado la orden

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad