¡ Última Hora !

Públicidad

ICE arresta a 109 000 personas en 2025; casi 40 000 mexicanos

México es el país con mayor número de detenidos.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) reportó que, entre el 20 de enero y el 27 de junio de 2025, realizó un total de 109 000 detenciones de inmigrantes en el interior del país, un incremento del 120 % respecto al mismo período del año anterior. De esa cifra, casi 40 000 arrestados eran ciudadanos mexicanos, lo que posiciona a México como el país con mayor número de detenidos.

El grueso de las operaciones se concentró en estados fronterizos y del sur, siendo Texas el epicentro con un 23,2 % del total de arrestos, seguido por Florida (11 %) y California (7 %). Otros estados relevantes fueron Georgia (4 %) y Arizona (3 %).

Cambios de política en el enfoque migratorio

Las autoridades federales han revertido significativamente las restricciones aplicadas durante la administración pasada, eliminando prácticas que limitaban las detenciones en el interior del país. Ahora, bajo la administración de Donald Trump, cualquier persona que viole las leyes migratorias puede ser arrestada, independientemente de su historial penal.

Aunque la agencia afirma continuar priorizando la detención de delincuentes violentos y peligrosos, los datos muestran que una gran proporción de los detenidos no tenía antecedentes penales. Según TRAC Reports, para finales de julio de 2025, el 71 % de las personas en detención no tenían condenas previas, y muchos eran procesados por infracciones menores.

Impacto en la comunidad musical y cultural

Desde una perspectiva especializada en música y cultura, estos operativos representan un shock directo para comunidades latinas donde la música y las artes han sido instrumentos esenciales de identidad y cohesión. Familias separadas, detenciones impredecibles y el miedo generalizado representan una disrupción severa para festivales comunitarios, presentaciones en vivo y redes locales que muchas veces se construyen alrededor de artistas migrantes.

La incertidumbre jurídica y la pérdida de integrantes en familias y colectivos artísticos podrían socavar la producción cultural emergente entre la comunidad mexicana y latinoamericana en EE. UU., entre otros rubros y sectores productivos del país del norte

Meta de deportaciones y perspectivas

Aunque ICE reportó haber deportado unas 150 000 personas en 2025, la meta planteada por la administración Trump es alcanzar un millón de expulsiones durante el año, una cifra que parece difícil de alcanzar si se mantiene el ritmo actual.

En ese contexto, México enfrenta un desafío diplomático y humanitario: diezmar las comunidades del exterior sin una estrategia sólida de retorno y apoyo. Según especialistas, esto ya podría representar una emergencia nacional que requeriría un diálogo con impacto cultural y social real en México.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La SRE informó que mantiene comunicación permanente con los familiares para actualizarles sobre el estado del proceso
La mandataria reiteró el compromiso de su gobierno de velar por los derechos de los migrantes y reconoció la contribución esencial de los latinoamericanos a la economía estadounidense
La polémica orden ejecutiva podría aplicarse en 28 estados de EU que no han desafiado la orden

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad