¡ Última Hora !

Públicidad

¿Adiós a la credencial del INE? Cámara de Diputados aprueba nueva CURP biométrica; así será y para esto servirá

La CURP con datos biométricos será el documento nacional de identificación obligatorio, tanto en formato físico como digital.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en lo general y en lo particular, una reforma en materia de desaparición forzada y derecho a la identidad, que incorpora nuevas herramientas tecnológicas y legales para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en el país. tal es el caso de la nueva CURP biométrica.

Con una amplia mayoría, los legisladores avalaron reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y a la Ley General de Población, en una minuta derivada de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El dictamen fue enviado al Ejecutivo Federal para su promulgación.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la creación de una Plataforma Única de Identidad, que permitirá consultar, validar y gestionar la Clave Única de Registro de Población (CURP) con información biométrica, como huellas dactilares y fotografía. Esta herramienta será clave en la localización de personas desaparecidas, ya que permitirá monitorear en tiempo real cualquier uso o movimiento de la CURP en registros públicos o privados.

Asimismo, se establece la Alerta Nacional de Búsqueda, que deberá activarse en todo el país ante la denuncia o noticia de una desaparición, así como la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas, operada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Una de las medidas más significativas es que las fiscalías y comisiones de búsqueda tendrán acceso controlado a bases de datos de instituciones públicas y privadas, como bancos, hospitales, compañías telefónicas, escuelas, empresas de transporte y hasta centros religiosos, cuando se trate de investigar la desaparición de una persona. El acceso se limitará al cumplimiento de los fines específicos de la ley y se aplicarán estrictos mecanismos de protección de datos personales.

Identidad digital obligatoria

En el marco de la reforma a la Ley General de Población, se establece que la CURP con datos biométricos será el documento nacional de identificación obligatorio, tanto en formato físico como digital. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la encargada de desarrollar su versión electrónica.

Además, se prevé que la CURP pueda vincularse con el Sistema Nacional de Salud, para garantizar el acceso universal a servicios desde el nacimiento.

El nuevo marco legal fortalece la coordinación entre autoridades federales y locales, así como con instituciones autónomas y privadas. También define con mayor claridad conceptos clave como Ficha de Búsqueda, Nombre Social y Familia Social, reconociendo diversas formas de identidad y vínculos afectivos más allá del parentesco legal.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Esta medida forma parte de una estrategia nacional para combatir el robo de identidad, reducir fraudes y optimizar los servicios públicos mediante
Esta cuenta servirá como acceso único para diversos trámites federales y estatales, unificando la experiencia digital del ciudadano mexicano
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase piloto, con módulos de expedición funcionando en municipios del estado de Veracruz como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad