La Clave Única de Registro de Población (CURP) en México se transformará radicalmente a partir de 2026. A través de un nuevo formato que integra datos biométricos como huellas dactilares, escaneo del iris, reconocimiento facial y firma electrónica, la CURP biométrica será obligatoria para realizar todo tipo de trámites oficiales en el país.
El cambio, impulsado por la Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), busca consolidar un sistema más seguro y confiable de identificación ciudadana, tanto en el ámbito digital como físico. Esta medida forma parte de una estrategia nacional para combatir el robo de identidad, reducir fraudes y optimizar los servicios públicos mediante el uso de tecnologías avanzadas.
¿Dónde puedo tramitarla?
Aunque el sistema aún se encuentra en fase piloto, ya existe un módulo de atención presencial en la Ciudad de México donde los ciudadanos pueden obtener gratuitamente la CURP biométrica. El módulo se localiza en calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, muy cerca de la Glorieta de Insurgentes. El acceso es sencillo por Metro o Metrobús.
El trámite dura aproximadamente 30 minutos y se requiere cita previa. Durante el proceso, los solicitantes deberán proporcionar sus datos biométricos: huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía y firma electrónica.
🆕 ¿Quieres tramitar tu CURP biométrica en #CDMX? Desde agosto ya funciona el módulo piloto, te decimos cómo funciona 📄 https://t.co/gAMjyOecwa
— adn40 (@adn40) August 5, 2025
Requisitos para obtener la CURP biométrica:
- Acta de nacimiento reciente
- Identificación oficial vigente
- CURP impresa
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- Correo electrónico
- En caso de menores de edad, deben acudir acompañados de un tutor legal
¿Y si no vivo en la CDMX?
Se espera que en los próximos meses se habiliten nuevos módulos en otras entidades del país. Además, se prevé el lanzamiento de una plataforma digital para quienes ya hayan registrado sus datos biométricos previamente con instituciones como el INE o el SAT. Esta modalidad estará disponible mediante el sistema Llave MX, permitiendo a los usuarios descargar su CURP biométrica desde cualquier dispositivo.
La implementación obligatoria en 2026 marcará un antes y un después en la forma en que los mexicanos se identifican ante el gobierno y otras instituciones, abriendo paso a una era de trámites más ágiles, seguros y centralizados.