¡ Última Hora !

Públicidad

“Que hablen de mí, pero no del SAT”: Salinas Pliego pierde tres juicios fiscales en un mes; debe 7 mil millones de pesos

En menos de un mes, tres tribunales colegiados resolvieron que sus empresas —TV Azteca y Grupo Elektra— deben pagar un total de 7 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por omisiones en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

“Mañana no van a hablar de otra cosa más que de mí… no por coraje, ni por ganas, sino porque no hay nada bueno que decir de cómo gobiernan el país. No soy misógino, pero tampoco soy dejado. Abrazo y pues déjense venir… aquí los espero, firme en mis convicciones de que quien calla es cómplice”.

Con ese mensaje en redes sociales, Ricardo Salinas Pliego respondió a una serie de reveses judiciales que han puesto en jaque a su grupo empresarial. En menos de un mes, tres tribunales colegiados resolvieron que sus empresas —TV Azteca y Grupo Elektra— deben pagar un total de 7 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por omisiones en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

El fallo más reciente ocurrió el 8 de julio, cuando el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito resolvió que TV Azteca debe cubrir un adeudo de 3 mil 500 millones de pesos por ISR correspondiente al ejercicio fiscal de 2009. La sentencia fue aprobada con dos votos a favor y uno en contra.

Antes, el 24 de junio, el Segundo Tribunal Colegiado en la misma materia determinó que Grupo Elektra debía pagar alrededor de 2 mil millones de pesos por un adeudo similar del ejercicio 2010. En ese caso, la decisión fue unánime.

La primera de las tres resoluciones se emitió el 19 de junio. El Décimo Tribunal Colegiado resolvió en contra de Grupo Elektra por un juicio fiscal iniciado hace cinco años, derivado de la falta de pago del ISR correspondiente al ejercicio fiscal 2012. La empresa presentó escritos de última hora para cuestionar la imparcialidad de los magistrados, pero el tribunal desechó los recursos por considerarlos tácticas dilatorias. El fallo también fue unánime.

Aunque estos fallos son definitivos en tribunales colegiados, las empresas de Salinas Pliego aún podrían buscar una revisión extraordinaria ante la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que iniciará funciones el próximo 1 de septiembre.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Mientras algunos la ven como una voz valiente contra la impunidad, otros la acusan de atentar contra la independencia nacional
En años anteriores, tanto David León como Pío López Obrador fueron citados por el INE para rendir declaración, pero ambos se negaron a comparecer
La presidenta municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, y su esposo, el médico y funcionario estatal Luis Samuel Guerrero Delgado, enfrentan la revocación de sus visas estadounidenses, según información obtenida por el Semanario Zeta.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad