La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, ha sido una de las voces más críticas de la oposición en el Senado mexicano. volvió a generar polémica, esta vez con posibles implicaciones legales.
La controversia más reciente surgió tras una entrevista concedida a la cadena estadounidense Fox News, donde acusó al gobierno federal de presuntos vínculos con el crimen organizado, refiriéndose al caso de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder del grupo delictivo La Barredora.
En dicha entrevista, Téllez declaró que la ayuda de Estados Unidos es bienvenida para combatir a los cárteles en México, afirmando que ese es el “sentir de la mayoría de los mexicanos”.
👏 @LillyTellez alza la voz internacionalmente : 🇲🇽 es gente honesta y trabajadora.
— Sociedad Civil México (@SocCivilMx) July 15, 2025
Lo deja claro, preocupa que el gobierno priorice a personajes ligados al crimen, en lugar del pueblo. La corrupción y la violencia no se esconden.
¡BRAVO Lilly! pic.twitter.com/Q3RQxeouWT
Reacción del oficialismo y Claudia Sheinbaum
Estas declaraciones fueron interpretadas por miembros de Morena como un llamado a la intervención extranjera en territorio mexicano, lo cual generó fuertes críticas desde la Presidencia y otros actores políticos. A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió en conferencia de prensa:
“No se trata de un hecho menor que pidan la intervención. Lo único que pedimos es respeto a nuestra soberanía, a nuestra autodeterminación…”.
¿Qué es la traición a la patria en México y cómo se castiga?
La traición a la patria, también conocida como alta traición, está tipificada en el Artículo 123 del Código Penal Federal. Se considera traidor a la patria a quien:
- Comprometa la soberanía nacional,
- Colabore con gobiernos o grupos extranjeros,
- Realice actos que busquen someter a México a intereses ajenos.
Entre las conductas penadas están el espionaje, conspiración y declaraciones que faciliten intervención extranjera.
Penas por traición a la patria en México:
- De 5 a 40 años de prisión.
- Multas de hasta 50 mil pesos mexicanos.
- Inhabilitación para ejercer cargos públicos.
El proceso inicia con una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR). Si se reúnen pruebas, se puede emitir una orden de aprehensión, seguido por un juicio legal.
¿Lilly Téllez podría enfrentar consecuencias legales?
Aunque las declaraciones de Téllez han sido altamente cuestionadas, hasta el momento no hay una investigación formal por parte de la FGR. Sin embargo, el tema ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión, la soberanía nacional, y el papel de los legisladores frente a la seguridad del país.
La senadora no ha emitido una disculpa ni ha retractado sus palabras, lo que mantiene el tema en la agenda pública y mediática.