El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que, durante este jueves 16 de octubre, el sistema frontal número 7 permanecerá estacionario sobre el norte del país y, junto con una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical, provocará un marcado descenso de temperatura, lluvias intensas y rachas de viento en dicha región.
A su vez, la onda tropical número 38 se desplazará lentamente sobre la Península de Yucatán, lo que ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en esa zona. Además, una zona de baja presión con potencial ciclónico situada al sur de Oaxaca incrementará las precipitaciones en el sureste del territorio nacional.
Por otro lado, canales de baja presión en el interior del país y la entrada de humedad del océano Pacífico y el Golfo de México favorecerán chubascos y lluvias fuertes en el occidente y centro, incluido el Valle de México. Dichas precipitaciones podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.
Lluvias intensas y chubascos en distintas regiones
El SMN prevé lluvias muy fuertes con puntuales intensas, de 75 a 150 mm, en Chiapas, particularmente en las regiones de la Sierra y Soconusco, así como en Oaxaca, en las zonas de la Sierra Sur, Costa e Istmo. También se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, de 50 a 75 mm, en Nayarit y Jalisco, principalmente en la costa, además de Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.
Por su parte, se pronosticó chubascos con lluvias puntuales fuertes, de 25 a 50 mm, en Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Colima, Michoacán, Veracruz, Tabasco y Campeche. En Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Morelos y Puebla se prevén intervalos de chubascos, mientras que en Baja California Sur, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala las lluvias serán aisladas.
Descenso de temperatura y heladas en zonas altas
El SMN informó que las temperaturas mínimas oscilarán entre -5 y 0 °C en las sierras de Baja California, con posibilidad de heladas. En tanto, valores de 0 a 5 °C se registrarán en zonas elevadas de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz.
En contraste, las máximas alcanzarán de 35 a 40 °C en Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Oaxaca, y de 30 a 35 °C en Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Rachas de viento y oleaje elevado
Se esperan vientos de 30 a 45 km/h con rachas de 55 a 70 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Oaxaca y Chiapas. Además, habrá viento de 15 a 30 km/h con rachas de 45 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Zacatecas y Tamaulipas.
En cuanto al oleaje, se pronostican alturas de 2.5 a 3.5 m en la costa occidental de la península de Baja California, así como en las costas de Oaxaca y Chiapas. En las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, el oleaje alcanzará de 1.5 a 2.5 m.
Condiciones en el Valle de México
Para la zona metropolitana el SMN anticipó cielo medio nublado a nublado, con ambiente fresco por la mañana y templado a cálido durante la tarde. Se prevén lluvias aisladas en la Ciudad de México y chubascos en el suroeste del Estado de México, acompañados de descargas eléctricas.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre 11 y 13 °C en la capital del país y de 9 a 11 °C en Toluca, mientras que las máximas serán de 23 a 25 °C y de 20 a 22 °C, respectivamente. Los vientos variarán entre 10 y 25 km/h, con rachas de hasta 40 km/h.
El #SMNmx te informa las condiciones del tiempo para las siguientes horas con nuestro #VideoPronóstico vespertino. ¡Reprodúcelo aquí! ⬇️ pic.twitter.com/bUg3GVxpXE
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 16, 2025
Recomendaciones de Protección Civil
Las autoridades recomendaron extremar precauciones ante posibles encharcamientos, deslaves o inundaciones en zonas bajas, así como evitar cruzar ríos o arroyos crecidos. Exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN y de Protección Civil, y atender las indicaciones locales en caso de lluvias intensas, descargas eléctricas o vientos fuertes.