La Secretaría de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas alertó sobre una creciente significativa en la cuenca del Río Pánuco, la cual podría alcanzar la zona conurbada de Tampico, Ciudad Madero y Pueblo Viejo en los próximos dos o tres días. El fenómeno es consecuencia directa de las fuertes lluvias registradas en el centro y oriente de México, que han elevado los niveles del afluente por encima de su escala crítica.
El titular de la dependencia, Raúl Quiroga Álvarez, informó que la crecida supera los 5 mil metros cúbicos por segundo, lo que representa un flujo considerable que se desplaza hacia el sur de Tamaulipas. “Las dos últimas estaciones hidrométricas, la de Pánuco, Veracruz, y la de Las Adjuntas, ya rebasaron su escala crítica. Esta última lo hizo por dos metros y la de Pánuco seguramente hoy la rebasa”, precisó el funcionario.
Río Pánuco supera niveles críticos en Veracruz
De acuerdo con los reportes oficiales, la estación hidrométrica de Las Adjuntas registró un gasto máximo de 5 mil metros cúbicos por segundo, considerado un “golpe de agua severo”. La creciente proviene de varios afluentes de la cuenca del Pánuco, entre ellos el río Moctezuma, que recoge aguas pluviales desde el Estado de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Veracruz, antes de desembocar en Tampico y Pueblo Viejo.
Ante el riesgo de un posible desbordamiento del Río Pánuco, el secretario Quiroga Álvarez aseguró que la situación es controlable si se mantienen las medidas preventivas. Señaló que existe una coordinación activa con Protección Civil estatal y los municipios del sur de Tamaulipas, con el fin de activar protocolos de emergencia y albergues temporales en caso de ser necesario.
“De que viene un golpe de agua, viene, y hay que estar prevenidos. Protección Civil está muy al pendiente y los alcaldes ya están echando a volar los protocolos”, puntualizó.
En Veracruz se desbordó el Río Pánuco.
Las autoridades del municipio han desplegado un operativo de ayuda en varias colonias.
Lluvias extraordinarias y encharcamientos en Tampico
Las lluvias intensas en la región han provocado encharcamientos significativos, con acumulados de hasta 135 milímetros en cuatro horas, aunque las autoridades descartaron, hasta el momento, un desbordamiento del sistema lagunario o del propio río.
“Lo que tenemos son encharcamientos por lluvias extraordinarias. Mandamos equipos de bombeo y se sumaron unidades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del municipio de Tampico”, explicó Quiroga.
Asimismo, el canal de la Cortadura, que conecta el Río Pánuco con la Laguna del Carpintero, ha presentado un incremento de nivel por la influencia del afluente y las mareas.
Presas de Tamaulipas con altos niveles de almacenamiento
El secretario informó también que las presas del centro y sur de Tamaulipas mantienen niveles de almacenamiento del 100%, destacando la presa Vicente Guerrero, que actualmente cuenta con 2,800 millones de metros cúbicos, equivalente al 70% de su capacidad.
Ante esta alerta hidrológica, las autoridades estatales confirmaron que se trasladarán al sur de Tamaulipas para reforzar las acciones de prevención y monitoreo constante del Río Pánuco y sus afluentes.
El Gobierno de Tamaulipas exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de Protección Civil y Conagua, y a no difundir información no verificada en redes sociales
Las autoridades recomendaron extremar precauciones ante posibles encharcamientos, deslaves o inundaciones en zonas bajas, así como evitar cruzar ríos o arroyos crecidos.
Para el Valle de México, la dependencia indicó que se anticipan condiciones de cielo medio nublado, ambiente fresco por la mañana y posibles bancos de niebla en zonas altas.