Una nueva fricción diplomática se desató entre México y El Salvador luego de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informara que una avioneta cargada con 427.6 kilogramos de cocaína, asegurada el pasado 3 de julio en Tecomán, Colima, procedía supuestamente de territorio salvadoreño. La declaración fue hecha durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La reacción del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, no se hizo esperar. A través de su cuenta oficial en la red social X, desmintió tajantemente la versión del funcionario mexicano y exigió una rectificación inmediata por parte del gobierno mexicano. “Falso”, escribió Bukele a las 18:49 horas del miércoles, además de anunciar que llamaría a consultas a su embajadora en México, Rosa Delmy Cañas, en señal de protesta.
En relación con lo publicado por el Presidente @NayibBukele sobre la aeronave asegurada en Tecomán, Colima, preciso lo siguiente:
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) July 10, 2025
1.Derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del https://t.co/XFVU2rDggj. detectó, a las 13:00 hrs del 3 de… pic.twitter.com/82ck5LUIUy
Horas más tarde, a las 21:13, García Harfuch respondió también por redes sociales. Explicó que personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo detectó una “traza de interés” a las 13:00 horas del 3 de julio, a 200 kilómetros al sur, a la altura de San Salvador, y acompañó su mensaje con un gráfico de la ruta de la aeronave. Confirmó que tres personas fueron detenidas y reiteró que todos los implicados son de nacionalidad mexicana.
Sin embargo, Bukele volvió a pronunciarse minutos después. En su segundo mensaje, aclaró que aunque la información compartida por el secretario mexicano era parcialmente correcta, omitía un dato clave: no hay evidencia de que la aeronave haya salido de El Salvador o haya ingresado a su espacio aéreo.
“Por el contrario, no se trataba de una aeronave salvadoreña ni contaba con tripulación salvadoreña”, puntualizó el mandatario centroamericano. Agregó que la alerta fue emitida por Costa Rica, que detectó la aeronave a través de su red regional de vigilancia, y que la ruta fue posteriormente confirmada por la JIATFS (Joint Interagency Task Force South) de Key West, Estados Unidos. De acuerdo con estos informes, el vuelo nunca tocó suelo salvadoreño.
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declaró que la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 10, 2025
FALSO.
El 3 de julio, a la 1:00 pm, Costa Rica reportó una traza sospechosa al noroeste de su territorio. Fueron… pic.twitter.com/agp3cCdD4M
Además, Bukele difundió los nombres de los tres detenidos: Leonardo Alonso Parra Pérez, originario de Guasave, Sinaloa; José Adán Jalavera Ceballos, de Chihuahua; y Felipe Villa Gutiérrez, de Morelia, Michoacán.
El gobierno de El Salvador insiste en que las acusaciones deben ser aclaradas con precisión para evitar malos entendidos diplomáticos y deslindar cualquier responsabilidad de su país en el tráfico aéreo de drogas.
Este diferendo expone nuevamente las tensiones y desafíos que enfrentan los países de la región en materia de combate al narcotráfico, así como la necesidad de fortalecer la cooperación técnica y diplomática para evitar conflictos derivados de interpretaciones imprecisas.