¡ Última Hora !

Públicidad

Ovidio Guzmán se declara culpable en Estados Unidos y podría colaborar con autoridades contra el Cártel de Sinaloa

Como parte del acuerdo judicial, en mayo pasado las autoridades estadounidenses autorizaron el ingreso al país de 17 familiares directos de Ovidio Guzmán
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró este viernes culpable ante una corte federal de Chicago de cuatro delitos graves relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado. La admisión de culpabilidad, que podría representar un punto de inflexión en la lucha de Estados Unidos contra el tráfico de fentanilo, abre la puerta a una posible cooperación con las autoridades estadounidenses.

Guzmán, de 35 años, aceptó haber dirigido una organización criminal dedicada a la producción y distribución internacional de drogas sintéticas, especialmente fentanilo, con destino a territorio estadounidense. Entre los cargos que enfrenta se encuentran la participación en una empresa criminal continuada, conspiración para importar fentanilo, lavado de dinero y uso de armas de fuego.

Su declaración marca un contraste notable con la de su padre, “El Chapo”, quien fue sentenciado a cadena perpetua en 2019 tras un mediático juicio en Nueva York. En el caso de Ovidio, esta aceptación de culpa podría reducir sustancialmente su condena, a cambio de brindar información clave sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa.

Según el exjefe de operaciones internacionales de la DEA, Mike Vigil, Guzmán López podría aportar datos estratégicos sobre las rutas de tráfico de precursores químicos, las conexiones empresariales y políticas del cártel, así como el paradero de otros capos, incluyendo a Ismael “El Mayo” Zambada. De hecho, se especula que podría desempeñar un papel similar al de Jesús Vicente Zambada, “El Vicentillo”, quien testificó contra “El Chapo”.

El proceso judicial contra Guzmán López se da en un contexto delicado. Fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 tras ser recapturado en México, luego de haber sido liberado en 2019 durante el célebre “Culiacanazo”, cuando fuerzas federales lo detuvieron y posteriormente lo liberaron por orden del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de una violenta ofensiva del cártel en Sinaloa.

Como parte del acuerdo judicial, en mayo pasado las autoridades estadounidenses autorizaron el ingreso al país de 17 familiares directos de Ovidio Guzmán, lo que según expertos forma parte de las garantías para su colaboración.

La declaración de culpabilidad de Ovidio también coincide con la detención de su hermano Joaquín Guzmán López en julio de 2024, quien fue arrestado junto a “El Mayo” Zambada en un aeródromo cercano a El Paso, Texas. Joaquín también se encuentra bajo custodia en Chicago, lo que podría anticipar una nueva ola de revelaciones en torno a “Los Chapitos”, la facción del Cártel de Sinaloa que heredó el poder tras el encarcelamiento de “El Chapo”.

El gobierno estadounidense ha calificado a “Los Chapitos” como una organización criminal de alta peligrosidad y, desde la administración Trump, han sido señalados como un grupo “terrorista global”. La posible cooperación de Ovidio Guzmán con las autoridades podría alterar significativamente la estructura y operación de este cártel, considerado uno de los más poderosos del mundo.

El juicio continuará en los próximos meses, mientras crecen las expectativas sobre el alcance de las revelaciones que podría ofrecer el llamado “Chapito”, cuyo testimonio podría convertirse en un arma de doble filo para el narcotráfico en ambos lados de la frontera.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Según investigaciones de agencias mexicanas y estadounidenses, Zhang fue pieza central en la creación de rutas de tráfico entre Asia, Sudamérica, Centroamérica y México
El gobierno de El Salvador insiste en que las acusaciones deben ser aclaradas con precisión para evitar malos entendidos diplomáticos
De acuerdo con documentos judiciales, Chávez Jr. habría actuado como "ajustador de cuentas" para el grupo criminal, encargándose de castigar físicamente a subordinados que cometían errores.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad