José Olvera y Alicia Torres, un matrimonio mexicano con más de tres décadas viviendo y trabajando en Estados Unidos, perdieron la vida tras ser arrastrados por la fuerza del Río Guadalupe la madrugada del pasado 4 de julio.
Según relató su nieta, Krystal Torres, la pareja fue vista por última vez intentando escapar de su casa, cuando las aguas comenzaron a inundar la zona. “Mi papá trató de rescatarla”, dijo entre lágrimas Macedonio Olvera, hijo de las víctimas, al recordar cómo su padre intentaba ayudar a su madre a salir por la puerta principal.
Don José y Doña Alicia residían en una propiedad turística cercana al río, donde se desempeñaban como cuidadores. Eran conocidos por su trabajo constante y por formar una familia en tierras estadounidenses, sin dejar de lado sus raíces mexicanas.
▶️ Don José Olvera, mexicano que radicaba en EU murió tras las inundaciones en Texas; él junto con su esposa Alicia Torres fueron reportados como desaparecidos después de las intensas lluvias registradas en el estado.
— Milenio (@Milenio) July 8, 2025
📺 #MILENIO22h con @paobarquet pic.twitter.com/D6hKdaLC0N
Tras la catástrofe, sus hijos viajaron desde distintos puntos del país para buscarlos con sus propias manos. Fue en medio del lodo y la devastación donde ellos mismos hallaron el cuerpo sin vida de Don José. La angustia creció al no encontrar a Doña Alicia, quien permaneció desaparecida durante cuatro días.
La confirmación de su fallecimiento llegó la noche del 8 de julio por parte de Eric Gudiño, secretario de Gobierno de Querétaro. “Ya pudimos encontrarla, lamentablemente fue sin vida, ya tuvimos comunicación con los familiares”, informó a medios locales.
Uno de los cuerpos será velado en Austin, Texas, mientras se contempla repatriar el otro a México, para que pueda despedirse de su tierra natal y de su familia queretana. Las autoridades han confirmado que Protección Civil del Estado se encuentra en camino para apoyar con la búsqueda de otros desaparecidos y reforzar las acciones de auxilio.
La historia de José y Alicia no solo es una tragedia familiar, sino también un llamado urgente a mejorar los protocolos de emergencia en zonas vulnerables ante desastres naturales.