En un nuevo intento por poner freno a los abusos en la venta de boletos para espectáculos en México, Jorge Álvarez Máynez, presidente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), publicó un contundente mensaje en redes sociales exigiendo justicia para los fanáticos de la música y el entretenimiento. A pesar de que la propuesta del partido para regular a las empresas boleteras ya fue aprobada en comisiones, el Congreso aún no la ha llevado al pleno para su votación final.
Mientras tanto, Máynez anunció que Movimiento Ciudadano presentó una solicitud formal ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para iniciar una acción colectiva contra las prácticas sistemáticas de empresas como OCESA y Ticketmaster. El objetivo: frenar lo que califican como abusos reiterados en la venta y distribución de boletos.

Las exigencias al frente
La solicitud presentada a Profeco incluye cuatro puntos clave que buscan garantizar condiciones más justas para los consumidores:
1. Que se publiquen antes de vender boletos todos los precios, cargos extra, mapas de asientos y condiciones de venta, sin letra chica ni sorpresas.
2. Que establezcan un sistema sencillo y abierto para que cualquiera pueda sumarse a esta acción colectiva.
3. Que investiguen y castiguen las prácticas engañosas, discriminatorias o abusivas y se expidan recomendaciones vinculantes obligatorias para que en próximas preventas sea todo más justo y transparente.
4. El inicio de una acción colectiva en representación de las personas consumidoras afectadas por las prácticas sistemáticas de OCESA y Ticketmaster, tales como:
– La no publicación previa de precios base y precios por zonas antes de las ventas y preventas;
– La obligatoriedad de adquirir paquetes VIP o experiencias exclusivas como condición para acceder a boletos en zonas preferentes;
– La falta de transparencia en cargos por servicio; y,
– Por la percepción de manipulación o acaparamiento de boletos.

La música también se defiende desde el Congreso
La iniciativa de Movimiento Ciudadano responde al creciente malestar del público ante la dificultad para conseguir entradas a precios razonables para eventos populares. Cada vez es más común ver boletos agotarse en minutos, aparecer revendidos a precios exorbitantes o verse obligados a comprar “experiencias exclusivas” que inflan el costo sin ofrecer beneficios reales.
Máynez, quien ha mostrado afinidad con sectores juveniles y culturales, expresó que el objetivo de la regulación no es frenar el entretenimiento, sino evitar que se convierta en un lujo inaccesible debido a intermediarios sin control ni vigilancia.
El Congreso, en deuda
Aunque la propuesta de ley ya pasó por comisiones, su estancamiento en el Congreso refleja —una vez más— la falta de voluntad política para enfrentar intereses consolidados. Sin embargo, el movimiento naranja ha decidido no esperar más.
La pelota está en la cancha de la Profeco. Si acepta la solicitud de acción colectiva, podríamos estar ante el primer gran paso legal para regular a las boleteras en México. Para los millones de fans que cada año luchan por conseguir boletos para sus artistas favoritos, esta puede ser una batalla clave por el acceso equitativo a la música en vivo.
La industria del entretenimiento es vital, pero también debe ser justa. Y esta vez, parece que hay quien quiere ponerle orden a los abusos.
