¡ Última Hora !

Públicidad

Convocan al Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2025

Este certamen refuerza su compromiso con la creación coreográfica, ofreciendo una bolsa de premios de 470 mil pesos y convocando a profesionales de la danza a presentar propuestas inéditas.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) lanzan una nueva edición del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, un espacio clave para la innovación y el reconocimiento de la danza contemporánea en México. En su XLI edición, este certamen refuerza su compromiso con la creación coreográfica, ofreciendo una bolsa de premios de 470 mil pesos y convocando a profesionales de la danza a presentar propuestas inéditas.

Foto: Fabián Guerrero

Categorías y premios

El concurso está dirigido a coreógrafos nacionales y extranjeros con al menos cinco años de residencia en México, y se divide en tres categorías que reconocen distintas trayectorias:

  • Trayectoria Consolidada: Premio de $200,000 M.N.
  • Trayectoria en Consolidación: Premio de $100,000 M.N.
  • Trayectoria Emergente: Premio de $50,000 M.N.
  • Además, se otorgarán reconocimientos económicos a Mejor Interpretación ($35,000 c/u), Mejor Iluminación y Mejor Música Original ($25,000 cada una).
Foto: Fabián Guerrero

Requisitos y proceso

Las obras deben ser inéditas, con una duración máxima de 12 minutos, y contar con al menos tres bailarines en escena. Se valorarán propuestas interdisciplinarias que integren técnicas corporales, tecnologías y lenguajes innovadores.

El registro estará abierto hasta el 25 de septiembre de 2025 a través de este formulario en línea . Un jurado especializado seleccionará hasta 28 propuestas para la etapa eliminatoria (3-6 de noviembre en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo), de las cuales seis pasarán a la final en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el 8 de noviembre.

Foto: Fabián Guerrero

Un espacio para la reflexión y la visibilidad

Este premio no solo busca premiar la excelencia artística, sino también fomentar el diálogo intergeneracional y la visibilidad de la danza contemporánea mexicana en diversos contextos. Según el INBAL, la iniciativa promueve “procesos innovadores alineados con las tendencias de las artes vivas”.

Para más detalles, consulta las bases completas en www.inba.gob.mx.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Los 100 proyectos elegidos integrarán la programación cultural del IMSS a partir de septiembre de 2025 y hasta agosto de 2026, con funciones presenciales en teatros, centros de seguridad social y espacios culturales administrados y rescatados por la institución.
Desde talleres creativos hasta puestas en escena y cursos de verano, los recintos culturales de todo el país ofrecerán actividades gratuitas o de bajo costo, ideales para que niñas, niños y adolescentes aprovechen sus vacaciones de forma divertida y significativa.
ĀTMAN, que en sánscrito designa la “esencia” o “alma”, reúne seis piezas de estreno absolutas, cada una creada por destacadas coreógrafas mexicanas: Sofía Camacho, Michele Cutri, Sonia Jiménez, Jacqueline López, Yansi Méndez y Carla Segovia.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad