El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) lanzan una nueva edición del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, un espacio clave para la innovación y el reconocimiento de la danza contemporánea en México. En su XLI edición, este certamen refuerza su compromiso con la creación coreográfica, ofreciendo una bolsa de premios de 470 mil pesos y convocando a profesionales de la danza a presentar propuestas inéditas.

Categorías y premios
El concurso está dirigido a coreógrafos nacionales y extranjeros con al menos cinco años de residencia en México, y se divide en tres categorías que reconocen distintas trayectorias:
- Trayectoria Consolidada: Premio de $200,000 M.N.
- Trayectoria en Consolidación: Premio de $100,000 M.N.
- Trayectoria Emergente: Premio de $50,000 M.N.
- Además, se otorgarán reconocimientos económicos a Mejor Interpretación ($35,000 c/u), Mejor Iluminación y Mejor Música Original ($25,000 cada una).

Requisitos y proceso
Las obras deben ser inéditas, con una duración máxima de 12 minutos, y contar con al menos tres bailarines en escena. Se valorarán propuestas interdisciplinarias que integren técnicas corporales, tecnologías y lenguajes innovadores.
El registro estará abierto hasta el 25 de septiembre de 2025 a través de este formulario en línea . Un jurado especializado seleccionará hasta 28 propuestas para la etapa eliminatoria (3-6 de noviembre en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo), de las cuales seis pasarán a la final en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el 8 de noviembre.

Un espacio para la reflexión y la visibilidad
Este premio no solo busca premiar la excelencia artística, sino también fomentar el diálogo intergeneracional y la visibilidad de la danza contemporánea mexicana en diversos contextos. Según el INBAL, la iniciativa promueve “procesos innovadores alineados con las tendencias de las artes vivas”.
Para más detalles, consulta las bases completas en www.inba.gob.mx.