En una nueva ofensiva que recuerda los años más duros del primer mandato de Donald Trump, el gobierno estadounidense ha intensificado su presión contra Venezuela, acusando formalmente a altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro de liderar una organización criminal transnacional conocida como el Cártel de los Soles. Según la Casa Blanca y la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, esta red delictiva ha sido recientemente catalogada como una organización terrorista global.
La designación implica una ampliación de sanciones y medidas judiciales contra figuras clave del gobierno venezolano, entre ellas el propio Nicolás Maduro Moros, quien es señalado como el máximo líder del cartel, junto con Diosdado Cabello Rondón, Hugo “El Pollo” Carvajal Barrios y Clíver Alcalá Cordones.
Acusaciones de Crímenes Graves
De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, los funcionarios venezolanos involucrados están siendo investigados por múltiples delitos federales, incluidos:
- Conspiración de narcoterrorismo, con penas de hasta cadena perpetua.
- Importación de cocaína a EE.UU., con una condena mínima de 10 años.
- Posesión de armas automáticas y explosivos para promover el narcotráfico, con un mínimo de 30 años de prisión.
- Conspiración armada para fines de narcotráfico, con penas que también alcanzan la cadena perpetua.
Las autoridades estadounidenses afirman que el Cártel de los Soles mantiene vínculos con organizaciones criminales internacionales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, extendiendo su influencia a través del tráfico de drogas, la trata de personas, la explotación sexual de mujeres y menores, así como operaciones sofisticadas de lavado de dinero.
EE. UU. reitera que Nicolás Maduro lidera Cartel de los Soles
— DW Español (@dw_espanol) July 26, 2025
Washington calificó a la organización criminal como terrorista y dijo que no permitirá que el gobernante venezolano siga "desestabilizando" la región a través del narcotráfico. Según Washington, el llamado Cartel de… pic.twitter.com/oWDw8qhTzt
Recompensas y Antecedentes
Las sanciones contra esta estructura no son nuevas. En 2020, durante la primera administración Trump, el entonces fiscal general William Barr acusó a Maduro y a 14 funcionarios de delitos relacionados con narcoterrorismo. Desde entonces, el gobierno de EE.UU. ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a la captura o condena de Maduro, y 10 millones por Cabello, Carvajal y Alcalá.
“Desde al menos 1999, estas figuras utilizaron sus cargos para facilitar el narcotráfico internacional, corromper las instituciones del Estado y abusar del pueblo venezolano”, declaró un portavoz de la DEA.
El término “Cártel de los Soles” hace referencia a una red de militares y altos funcionarios venezolanos que, supuestamente, se involucraron en el tráfico de drogas desde principios del chavismo. El nombre proviene de las insignias con soles dorados usadas por los generales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Estados Unidos asegura que esta organización ha operado durante más de dos décadas con protección estatal y acceso ilimitado a rutas de tráfico en América Latina.