¡ Última Hora !

Públicidad

Jalisco presenta avances de la cuarta generación del programa De la Ciencia al Mercado

Esta cuarta generación se centró en sectores estratégicos como biotecnología, con un 40%, farmacéutico con un 26.7%, dispositivos médicos con un 13.3% y agroindustrial con un 20%.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco (SICyT) presentó avances en 15 proyectos científicos y tecnológicos que buscan llegar al mercado a través del programa De la Ciencia al Mercado.

De acuerdo con la dependencia estatal, esta cuarta generación se enfocó en sectores estratégicos como biotecnología (40%), farmacéutico (26.7%), dispositivos médicos (13.3%) y agroindustrial (20%).

En el proceso de formación, 63 personas de la comunidad científica recibieron capacitación en gestión tecnológica, propiedad intelectual, emprendimiento y comercialización. Del total, el 33.3% fueron mujeres y el 66.7% hombres.

El titular de la SICyT, Horacio Fernández Castillo, subrayó que el programa busca fortalecer el acompañamiento a las iniciativas científicas para que se conviertan en soluciones aplicables y comercializables.

“La metodología del programa busca fomentar nuevas rutas para la comercialización de tecnologías y crear empresas de base científica y tecnológica. La Dirección General de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la SICyT es responsable del diseño, implementación, puesta en marcha y seguimiento del programa”, puntualizó Fernández Castillo.

Durante el denominado Demo Day, los proyectos mostraron los avances alcanzados entre 2024 y 2025, con acciones dirigidas a madurar las tecnologías y explorar su llegada al mercado mediante licenciamientos, alianzas estratégicas o la creación de startups.

Según explicó Larisa Cruz Ornelas, directora general de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la SICyT, los participantes trabajaron bajo un esquema que combina la maduración tecnológica (TRL) y la maduración comercial (IRL).

“Hoy vimos propuestas de gran valor: nuevos dispositivos médicos para mejorar la atención sanitaria, el desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales, tecnologías que promueven prácticas más sostenibles e innovaciones que aumentan la productividad y eficiencia en el sector agroindustrial, que es prioritario para nuestro estado. En otras palabras, ciencia para mejorar la vida de las personas”, señaló Cruz Ornelas.

El Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, a través de su director general, Jorge Rocha Orozco, también participó en la presentación como aliado académico y mentor.

Con esta edición del programa, el gobierno jalisciense reiteró que refuerza su liderazgo en políticas públicas orientadas a fortalecer la innovación, la transferencia tecnológica y la propiedad intelectual como herramientas para detonar proyectos con impacto en la sociedad y en la economía.

Además, este esfuerzo, afirmó el Gobierno de Jalisco, se realizó en coordinación con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL) y con el apoyo del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara como institución mentora.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad