¡ Última Hora !

Públicidad

Regresan a clases 23.4 millones de alumnos en ciclo 2025-2026

La dependencia destacó en sus redes sociales la importancia de preparar con anticipación el material escolar y publicó un mensaje dirigido a madres, padres y tutores.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El ciclo escolar 2025-2026 comenzó este lunes 1 de septiembre con la reincorporación de 23.4 millones de estudiantes de educación básica en 232 mil planteles públicos y privados del país.

Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 1.2 millones de maestras y maestros también retomaron actividades bajo un calendario oficial de 185 días efectivos de clase.

La dependencia destacó en sus redes sociales la importancia de preparar con anticipación el material escolar y publicó un mensaje dirigido a madres, padres y tutores.

“Nunca está de más revisar que tengamos nuestra mochila equipada para este nuevo ciclo escolar”, publicó la SEP.

Consolidación de la Nueva Escuela Mexicana

La SEP subrayó que este ciclo será crucial para fortalecer la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un modelo curricular implementado desde 2023. La institución lo describe como un “nuevo paradigma” orientado a impulsar la equidad, la excelencia y la mejora continua en la enseñanza.

Sin embargo, su aplicación enfrenta varios retos. En distintos espacios académicos y gremiales señalaron dificultades, como la falta de diagnósticos claros sobre los avances del nuevo modelo, la persistencia de prácticas de aprendizaje tradicionales y las carencias en infraestructura y acompañamiento pedagógico que limitan su consolidación.

Dirigentes magisteriales, como Pedro Hernández y Enrique Enríquez, expresaron que la escasez de recursos y apoyo pedagógico dificultan aún más la implementación de la NEM.

Operativo en Ciudad de México

En paralelo, en la capital del país, la Jefatura de Gobierno lanzó el operativo “Regreso a Clases Seguro 2025” para salvaguardar a más de 2 millones de alumnos en 7 mil centros educativos.

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, supervisó las acciones en la secundaria técnica 42 Alejo Peralta Díaz, ubicada en la colonia Morelos, donde reiteró el compromiso de la corporación con la seguridad escolar.

El dispositivo incluye la participación de 15 mil elementos de la SSC, sobrevuelos de helicópteros Cóndor y presencia en vialidades estratégicas. Según la dependencia capitalina, también intervienen policías de tránsito, personal de la Dirección de Seguridad Escolar y cuerpos metropolitanos para agilizar la movilidad y prevenir incidentes.

Carga administrativa y nuevas campañas

Entre las disposiciones que deberán cumplir las escuelas se encuentran las estrategias Vida Saludable y Vivir sin Drogas, así como la primera jornada nacional de concientización sobre abuso sexual y maltrato infantil, programada para el 8 de septiembre.

Hernández Morales consideró que estas medidas aumentan la carga burocrática en los planteles.

“Se está cargando más a los docentes responsabilidades que tienen que ver también con lo social, lo gubernamental, con las familias, porque hay una visión de que la escuela tiene que resolver muchos de los problemas de la sociedad”, señaló.

Próximas jornadas nacionales

De acuerdo con el calendario oficial, durante el ciclo escolar se llevarán a cabo tres jornadas nacionales contra las adicciones en nivel medio superior: el 8 de noviembre, el 7 de marzo y el 6 de junio de 2026. Además, se continuará con el programa La Escuela es Nuestra para mejorar la infraestructura, aunque los maestros advierten que no todas las comunidades reciben el apoyo suficiente.

Públicidad

Noticias Relacionadas

García Sepúlveda afirmó que su gobierno fortalecerá el acceso a becas en la UANL para ampliar las oportunidades de los jóvenes que están por concluir la educación básica.
La población puede acceder a este servicio sin costo marcando la Línea del Gobierno de México 079, opción 4, donde se proporcionará orientación personalizada sobre la unidad médica más próxima.
La titular del DIF nacional, María del Rocío García Pérez, subrayó que la acción institucional debe reflejarse en el bienestar de cada niña y niño del país.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad