El Festival Internacional Cervantino (53 FIC) expande sus dominios más allá de Guanajuato con el Circuito Cervantino, una plataforma cultural itinerante diseñada para llegar a múltiples latitudes del país y consolidar un vínculo directo con audiencias diversas.
Este año, la gira cultural visitará 11 entidades federativas —incluyendo Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Sinaloa y Tlaxcala—, con 88 funciones programadas.
La intención es clara: llevar teatro, danza, ópera y música —desde jazz hasta clásicos del concierto— a diferentes contextos y públicos, y promover un diálogo cultural entre regiones.
Valeria Palomino, directora general de Circuitos y Festivales de la Secretaría de Cultura, destacó que el Circuito es resultado de la cooperación entre instancias federales y locales, universidades, festivales e instituciones públicas y privadas.
Haydeé Boetto, subdirectora general del INBAL, subrayó que serán 13 espectáculos —ocho internacionales y cinco producciones nacionales nuevas— presentados en octubre en Guanajuato y diversos recintos del Instituto en Ciudad de México.
Juan Ayala, de la UNAM, celebró la pluralidad y la inclusión de voces académicas y artísticas en la programación: una fusión de lo nacional, lo internacional y lo universitario.
Romain Greco, coordinador ejecutivo del FIC, calificó al Circuito como una extensión natural del festival, fundamental para compartir la riqueza artística cervantina a un público más amplio.

Fechas, Estrenos y Sedes
El Circuito se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre, replicando el espíritu del FIC en distintos espacios del país.
En la Ciudad de México, la inauguración será el 28 de septiembre, con un evocador homenaje musical: la cantautora colombiana Victoria Sur interpretará canciones de Agustín Lara y piezas originales inspiradas en “Toña la Negra”.
Entre los espectáculos más destacados figuran:
- Elektra, una ópera de la Compañía Nacional de Ópera del INBAL.
- Bagatelles de John Zorn, interpretado por el compositor londinense Sam Eastmond.
- NeoArctic, performance de la compañía danesa Hotel Pro Forma.
- Terebrante, montaje de Angélica Liddell con Atra Bilis Teatro.
La programación contará con 815 artistas provenientes de Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Irlanda, Italia, Jamaica, Letonia, Perú, Reino Unido, Senegal y México.
Además, Veracruz y el Reino Unido serán invitados de honor, realzando aún más la dimensión internacional del circuito.
Durante toda la gira, se utilizarán 40 foros distribuidos en distintas sedes, fortaleciendo aún más el alcance institucional entre regiones.
Una Estrategia de Accesibilidad Cultural
Más allá de la oferta escénica, el proyecto persigue un objetivo claro: descentralizar la cultura, garantizando acceso y participación a lo largo y ancho del país, y acercar el arte a comunidades que normalmente quedan fuera de los grandes festivales
Consulta toda la programación del 53 FIC y la programación por ciudad y fechas del Circuito Cervantino 2025 en festivalcervantino.gob.mx