Hoy, 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha clave para generar conciencia sobre la importancia de la salud mental y prevenir una de las principales causas de muerte en el mundo: el suicidio. Esta iniciativa, respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2003, busca eliminar el estigma en torno a las enfermedades mentales y promover el apoyo a quienes lo necesitan.
De acuerdo a datos de la OMS, cada 40 segundos una persona muere por suicidio en el mundo, lo que equivale a cerca de un millón de muertes al año. Estas cifras reflejan una crisis global de salud mental que afecta profundamente a familias, comunidades y países enteros.
En México, el suicidio representa una preocupación alarmante: el Gobierno de México ha informado que es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Esta realidad destaca la necesidad urgente de implementar estrategias de prevención eficaces y de brindar espacios seguros para que los jóvenes expresen sus emociones y accedan a ayuda profesional.
Causas del suicidio: factores de riesgo comunes
Existen múltiples factores que pueden contribuir al riesgo de suicidio. Entre los más frecuentes se encuentran:
- Enfermedades mentales como la depresión, ansiedad o trastornos de la personalidad
- Estrés postraumático, especialmente en zonas afectadas por guerras o desastres
- Violencia doméstica o abuso físico, psicológico o sexual
- Discriminación, bullying o ciberbullying
- Aislamiento social y soledad
- Problemas económicos, académicos o familiares
Este Día Mundial de la Prevención del Suicidio te recordamos que, en caso de necesitar apoyo psicológico, puedes acudir al módulo permanente de atención y referencia psicológica. Ahí, personal especializado brinda acompañamiento a las y los usuarios que lo soliciten, coadyuvando… pic.twitter.com/9eJEvncV7y
— MetroCDMX (@MetroCDMX) September 10, 2025
¿Cómo prevenir el suicidio? Estrategias efectivas
La prevención del suicidio requiere un enfoque integral que involucre a toda la sociedad. Algunas acciones clave incluyen:
- Educación en salud mental en escuelas, medios de comunicación y espacios laborales
- Capacitación a profesionales de salud para identificar signos de alerta
- Campañas de sensibilización para eliminar el estigma y fomentar la empatía
- Promoción de espacios de escucha activa, tolerancia y respeto
- Fortalecimiento de redes de apoyo emocional entre familiares, amigos y comunidades
- Prevención del bullying y ciberbullying, especialmente entre jóvenes y adolescentes
¿Dónde buscar ayuda en México?
Si tú, un familiar o una persona cercana necesita ayuda emocional, es fundamental saber que no estás solo. El Gobierno de México ha habilitado la línea telefónica “Línea de la Vida” al 800 911 2000, un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas para brindar apoyo psicológico, orientación y canalización hacia servicios especializados.
Un llamado a la acción colectiva
El Día Internacional para la Prevención del Suicidio no solo es una fecha conmemorativa, sino una oportunidad para reflexionar, actuar y apoyar. Todos podemos contribuir a salvar vidas si:
- Escuchamos sin juzgar
- Fomentamos la empatía y la comprensión
- Promovemos la atención oportuna a la salud mental
- Difundimos información confiable y útil
- Acompañamos a quienes atraviesan momentos difíciles