El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha emitido una alerta sanitaria urgente tras la confirmación de un caso de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a tan solo 113 kilómetros de la frontera con Texas.
La detección de esta peligrosa plaga en una vaca de 8 meses trasladada desde el sur de México ha encendido las alarmas, ya que se trata de una de las amenazas más graves para la salud animal y la industria pecuaria estadounidense en años recientes.
La relevancia geográfica del brote radica en su proximidad a la carretera Monterrey–Laredo, uno de los corredores comerciales más activos entre México y EE.UU., lo que representa un riesgo elevado de diseminación transfronteriza del gusano barrenador.
Medidas de contención implementadas por el USDA
Ante la gravedad del hallazgo, el USDA ha activado un plan de contención inmediato con acciones estratégicas para evitar la expansión del gusano barrenador hacia territorio estadounidense:
1. Cierre temporal de puertos a importaciones pecuarias
Se ha suspendido la entrada de bovinos, búfalos y caballos mexicanos a Estados Unidos desde las zonas potencialmente afectadas, como medida preventiva para proteger al hato ganadero estadounidense.
2. Monitoreo intensivo con más de 8,000 trampas
El USDA ha desplegado más de 8,000 trampas en los estados fronterizos de Texas, Arizona y Nuevo México. Hasta ahora, se han analizado 13,000 muestras, sin que se haya encontrado evidencia adicional de infestación.
3. Evaluación para liberar moscas estériles
Como parte de la estrategia de erradicación, las autoridades evalúan la liberación controlada de moscas estériles, una técnica biológica eficaz para interrumpir el ciclo reproductivo del gusano barrenador y contener brotes sin el uso excesivo de insecticidas.
🚨| Caso de gusano barrenador en Nuevo León enciende alertas en EE. UU.
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) September 22, 2025
El 21 de septiembre, SENASICA confirmó el primer caso de gusano barrenador en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, detectándose la infección en una vaca de 8 meses de edad, procedente de un hato de… pic.twitter.com/91N3Fl1cXx
Llamado urgente a la cooperación binacional
El USDA ha declarado enfáticamente que protegerá sus fronteras aun sin el apoyo de México, aunque ha reiterado la necesidad de una colaboración estrecha entre ambos países para frenar el avance de esta peligrosa plaga.
La presencia del gusano barrenador en el norte de México representa una amenaza directa para la producción pecuaria nacional, especialmente en zonas ganaderas del norte del país.
Recomendaciones para ganaderos mexicanos:
- Refuercen los cercos sanitarios y controles en puntos de movilización animal.
- Notifiquen de inmediato cualquier caso sospechoso de heridas infestadas en ganado.
- Colaboren con las autoridades veterinarias en las campañas de vigilancia y erradicación.
¿Qué es el gusano barrenador del ganado?
El gusano barrenador neotropical, también conocido como gusano de la carne viva, es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente. Las larvas invaden los tejidos vivos, causando miiasis severa, que puede llevar a la muerte del animal si no se trata a tiempo.