El comediante Jimmy Kimmel retomó el martes 23 de septiembre la conducción de su programa Jimmy Kimmel Live! después de seis días fuera del aire por decisión de la cadena ABC, medida que se originó tras sus declaraciones sobre el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
Durante su primer monólogo después de la suspensión, Kimmel se dirigió a la audiencia para expresar su gratitud por las muestras de apoyo que recibió mientras el programa estuvo fuera de pantalla.
“Agradezco a quienes se preocuparon lo suficiente como para hacer algo al respecto”, afirmó el conductor.
Justificación de la televisora y reacciones oficiales
De acuerdo con ABC, la suspensión respondió a que las expresiones de Kimmel resultaron “mal sincronizadas” e “insensibles” en un contexto que la empresa describió como “un momento emocional para nuestro país”.
Días antes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró públicamente la decisión de la cadena, al señalar que era “una gran noticia para Estados Unidos”.
En contraste, el propio Kimmel cuestionó la postura presidencial en su regreso al aire.
“Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas”, indicó el humorista.
Por otro lado, Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), anunció que el organismo evaluaría medidas regulatorias sobre el caso al advertir que los comentarios de Kimmel podrían catalogarse como desinformación.
Duración de la suspensión y condiciones del retorno
El programa permaneció suspendido entre el 17 y el 22 de septiembre. Según informó ABC, en ese periodo se sostuvieron “conversaciones reflexivas” con el conductor, lo que permitió definir su regreso a la pantalla el martes 23.
Escenario de apoyos y rechazos
El retorno de Kimmel se produjo en un ambiente polarizado. Más de 400 personalidades del cine, la televisión, el teatro y la comedia respaldaron al presentador mediante una carta impulsada por la American Civil Liberties Union (ACLU), en la que consideraron la suspensión como un precedente negativo para la libertad de expresión en Estados Unidos.
En contraste, empresas como Nexstar Media Group y Sinclair Broadcast Group optaron por no transmitir el programa en sus estaciones, incluso después de que ABC levantó la suspensión. A su vez, sectores conservadores convocaron un boicot contra Disney, que incluyó cancelaciones masivas de suscripciones al servicio Disney+.
Antecedente de la controversia
La polémica se originó el 16 de septiembre, cuando Kimmel se refirió al asesinato de Charlie Kirk, ocurrido el 10 de septiembre. En esa emisión, señaló que “la MAGA gang” intentaba desvincular al responsable del ataque de sus simpatías políticas.
Estas palabras fueron consideradas ofensivas por críticos del comediante y motivaron la decisión de ABC de retirar el programa temporalmente.