¡ Última Hora !

Públicidad

Entregarán Presea Cervantina 2025 al periodista cultural Huemanzin Rodríguez

El Festival Internacional Cervantino y la Secretaría de Cultura entregará de manera póstuma la Presea Cervantina 2025 al periodista cultural Huemanzin Iyolocuauhtli Rodríguez Méndez, fallecido este año y considerado uno de los cronistas más destacados del ámbito cultural en México
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En el marco de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), la Secretaría de Cultura entregará de manera póstuma la Presea Cervantina 2025 al periodista cultural Huemanzin Iyolocuauhtli Rodríguez Méndez, fallecido este año y considerado uno de los cronistas más destacados del ámbito cultural en México. El reconocimiento tendrá lugar el próximo 10 de octubre durante la inauguración del festival, en el Patio central del Museo Regional de Guanajuato de la Alhóndiga de Granaditas.

Rodríguez, quien comenzó a cubrir el Cervantino en 1996, dejó una huella profunda en la memoria del festival gracias a sus múltiples reportajes, entrevistas y transmisiones. Su voz y mirada periodística se convirtieron en referente para generaciones que siguieron la evolución del encuentro cultural más importante del país. Canal 22, medio en el que trabajó durante más de dos décadas, se sumará al homenaje con una curaduría especial que transmitirá las entrevistas más memorables realizadas por “Hueman” durante sus coberturas cervantinas, además de compartir en redes sociales materiales bajo la etiqueta “Memoria 22”.

El tributo se complementará con un conversatorio sobre periodismo cultural organizado por la Cátedra Cervantina en colaboración con la Universidad de Guanajuato. La actividad está programada para el 14 de octubre y contará con la participación de colegas y amigos cercanos como Leticia Sánchez Medel, Andrea Monserrat Ruíz Rodríguez y Leopoldo Cruz Navarro, bajo la moderación de Juan Jacinto Silva Ibarra. Será un espacio para reflexionar sobre la labor periodística de Rodríguez y el legado que deja en la divulgación cultural.

En vida, Huemanzin Rodríguez definía al Cervantino como un reto físico, emocional y comunicativo, pero también como un enorme placer. “No hay ningún festival que se le parezca en México y en gran parte del mundo, sencillamente por su nivel multidisciplinario”, escribió en 2012 al rememorar su relación con el encuentro. Su trayectoria se forjó desde temprana edad en medios públicos como Imevisión y Canal Once, hasta consolidarse en Canal 22, donde ejerció como reportero, guionista, realizador y conductor. Además, formó parte de jurados en festivales nacionales e internacionales, con presencia en América, Asia y Europa.

Con este reconocimiento, el Cervantino no solo celebra la vida cultural que Rodríguez ayudó a narrar y promover, sino que también coloca al periodismo cultural en el lugar que le corresponde: el de la memoria viva de los acontecimientos que definen a la sociedad.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Desde lo tradicional hasta lo vanguardista, el 53 FIC presenta cuatro visiones contemporáneas del género lírico
La entrada es completamente gratuita, lo que lo convierte en una de las mejores actividades culturales del fin de semana en CDMX.
Se busca entender el arte y la cultura no sólo como expresiones simbólicas o patrimoniales, sino como palancas de desarrollo económico y social.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad