¡ Última Hora !

Públicidad

Jóvenes Construyendo el Futuro abre nuevo registro para cobrar 8,480 pesos mensuales

Si un postulante no es vinculado a una vacante en el primer intento, puede volver a postularse durante futuras convocatorias, siempre que continúe cumpliendo con los requisitos
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció la apertura de un nuevo periodo de registro para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que dará inicio este 1 de octubre de 2025. El programa ofrece un apoyo económico mensual de 8,480.17 pesos a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, además de brindar capacitación laboral y cobertura médica del IMSS durante un periodo de hasta 12 meses.

¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?

Lanzado en 2019, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) forma parte de la estrategia del Gobierno federal para reducir el desempleo juvenil y fomentar la inclusión laboral. Desde su inicio, ha beneficiado a millones de jóvenes en todo el país. A través de este esquema, los participantes, denominados aprendices, reciben capacitación en centros de trabajo del sector público, privado y social, con acompañamiento, tutoría y remuneración mensual.

Fecha de registro: 1 de octubre de 2025

Aunque la plataforma digital del programa (jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx) se mantiene abierta de forma permanente, los periodos de vinculación a vacantes se habilitan de manera bimestral. Tras la etapa de agosto, el registro de octubre busca ampliar la cobertura y abrir nuevas plazas para quienes no lograron postularse o quedaron fuera de convocatorias anteriores. Para inscribirse en el programa, los aspirantes deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tener entre 18 y 29 años al momento del registro.
  • No estar estudiando ni trabajando actualmente.
  • Contar con identificación oficial vigente.
  • Presentar CURP y comprobante de domicilio reciente.
  • Subir una fotografía clara y reciente (rostro descubierto, sin filtros).
  • Firmar la carta compromiso del programa.
  • En el caso de personas extranjeras, presentar documento migratorio vigente.

El proceso de inscripción se realiza únicamente a través de la plataforma oficial del programa, donde los aspirantes deben crear un perfil, cargar los documentos solicitados y seleccionar un centro de trabajo de su interés.

¿Cuánto pagan en Jóvenes Construyendo el Futuro?

El apoyo económico mensual es de 8,480.17 pesos, equivalente al salario mínimo mensualizado vigente en 2025. Además de este recurso, los beneficiarios reciben:

  • Seguro médico del IMSS, que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
  • Acceso a materiales e insumos necesarios para la capacitación.
  • Tutoría personalizada por parte del centro de trabajo.
  • Una constancia oficial de habilidades al finalizar el programa, expedida por la STPS.

Duración del programa y distribución de plazas

La duración máxima del programa es de 12 meses, durante los cuales el joven debe cumplir con una jornada de aprendizaje en el centro asignado. La asignación de plazas está regulada de acuerdo con el tipo de entidad:

  • Hasta 5 aprendices por persona física.
  • Hasta 20 aprendices por persona moral (empresas).
  • Hasta 50 aprendices por institución pública federal.

Asimismo, el programa aplica un criterio de focalización territorial, priorizando a jóvenes que viven en zonas con altos niveles de marginación o violencia.

Durante el registro, los aspirantes pueden consultar un mapa interactivo con vacantes disponibles por estado, municipio y sector productivo. La recomendación es revisar con anticipación la oferta y verificar que el centro de trabajo esté debidamente acreditado por el programa.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Revisa que tu escuela sea elegible, llena correctamente tu solicitud y mantente atento(a) a las notificaciones oficiales
Si eres madre, padre o tutor de un menor que acaba de ingresar a secundaria, es crucial registrarlo entre el 15 y el 30 de septiembre para acceder al beneficio
Si eres beneficiario, mantente atento a los canales oficiales para conocer la fecha exacta del próximo pago

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad