¡ Última Hora !

Públicidad

Nuevo León presenta visión turística rumbo al Mundial 2026 en el Congreso

El evento fue inaugurado por Javier Navarro Velasco, Coordinador del Gabinete de Buen Gobierno, quien agradeció al Poder Legislativo y a las instituciones académicas por su respaldo.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Representación de Nuevo León en la capital del país realizó el foro “La Nueva Visión de Desarrollo Turístico para el Nuevo Nuevo León; Programas y Alcances”, un encuentro que reunió a autoridades estatales y especialistas en el Congreso de la Unión para analizar políticas públicas, infraestructura y perspectivas en materia turística con miras al Mundial de Fútbol 2026.

El evento fue inaugurado por el Coordinador del Gabinete de Buen Gobierno, Javier Navarro Velasco, quien agradeció al Poder Legislativo y a las instituciones académicas por respaldar este espacio de intercambio.

“Considero importantes este tipo de ejercicios porque sirven para evaluar el trabajo realizado y revisar las acciones”, expresó el funcionario.

Además, reconoció el papel de la Representación de Nuevo León en Ciudad de México y de la comunidad académica en la organización de la jornada.

“También agradezco a las universidades participantes; a los académicos e investigadores, así como a la titular de la Representación del Estado de Nuevo León en la Ciudad de México, Pilar Lozano Mac Donald, por la iniciativa de organizar esta importante reflexión colectiva sobre las políticas públicas de Nuevo León en materia turística”, indicó.

Navarro Velasco agregó que el gobernador Samuel García Sepúlveda ha definido al turismo como uno de los motores de crecimiento económico de la entidad. De acuerdo con el funcionario, rubros como infraestructura, conectividad aérea, parques estatales y espacios naturales se fortalecen de manera sostenida, con indicadores al alza.

Asimismo, subrayó que las políticas públicas actuales se dirigen a consolidar un turismo sostenible que combine la participación ciudadana y empresarial, con el objetivo de proyectar al estado en la escena internacional durante el Mundial 2026.

En las intervenciones académicas, los especialistas coincidieron en que la estrategia de Nuevo León abarca aspectos como innovación, inclusión social, transparencia y sustentabilidad. También destacaron la labor del gobierno estatal en la implementación del Observatorio de Turismo Sostenible, la promoción del patrimonio cultural y natural, así como la relevancia de sus cinco Pueblos Mágicos.

Las ponencias oficiales fueron presentadas por Adriana Quiroz Quiroz, titular de la Oficina de Cumplimiento Normativo de la Secretaría de Turismo; Thelma Cora Garza Salinas, encargada de la Oficina de Relaciones Públicas e Interinstitucionales; y Perla Liliana Saavedra Domínguez, directora de Planeación de Política Turística Sostenible.

La clausura del foro estuvo a cargo de la representante de Nuevo León en la Ciudad de México, Pilar Lozano Mac Donald, quien entregó reconocimientos a los participantes y convocó a la comunidad académica a continuar trabajando en conjunto con la entidad.

“Todo lo aquí presentado por nuestros panelistas convierte a Nuevo León en un destino integral con enfoque en la sustentabilidad, la inclusión, la versatilidad y lo que yo llamaría un turismo resiliente y adaptable”, afirmó.

La moderación corrió a cargo de los diputados federales por Nuevo León: Paola Michell Longoria López, Iraís Virginia Reyes de la Torre y Miguel Ángel Sánchez Rivera.

Los académicos y representantes de instituciones que participaron en el conversatorio son Karen Jeraldín Ramos Lizárraga de la UANL, Ana Georgina De la Fuente Bolado del Tec de Monterrey, Humberto Aragón Sarmiento del IPN, Francisco Manzo Vázquez de UNIVDEP, Ana Cecilia Ramírez Sámano de UVM y UNITEC, y José Ángel Díaz Rebolledo de la Universidad Anáhuac México.

También estuvieron Marina Canseco Álvarez del Tec de Monterrey, Jerónimo Ramos Sáenz Pardo del IPN, Hazael Céron Monroy de la Universidad Anáhuac, Kendy Arely Tamez Medrano de la UANL, Tifanny Merary Elizondo Pérez de la UANL, Alicia Siller Garza de la UANL, José Ahdemir Ariza de UVM y UNITEC, y Martha Moreno Cisneros de UNIVDEP.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Martha Herrera, explicó que el propósito es escuchar a la ciudadanía y atender sus problemáticas.
Según KIA México, la planta instalada en Pesquería ha obtenido el reconocimiento internacional JD Power, lo que la coloca por encima de otras armadoras en estándares de calidad.
En esta evaluación, el laboratorio de la paraestatal alcanzó un 100% de aceptación en los resultados de sus análisis, lo que lo posiciona entre los más confiables a nivel global.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad