“El 2 de octubre no se olvida” vuelve a resonar con fuerza en las calles de la capital. A 57 años de la masacre de Tlatelolco, la Ciudad de México se prepara para una jornada de movilización y memoria que reunirá a miles de personas en una marcha que combina la conmemoración del movimiento estudiantil de 1968 con exigencias de justicia social y política actuales.
¿Cuál es el motivo de la marcha del 2 de octubre?
La marcha del 2 de octubre 2025 tiene como objetivo principal recordar la masacre ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas, donde en 1968 fueron asesinados cientos de estudiantes por el Estado mexicano durante una manifestación pacífica. A más de medio siglo, este hecho sigue siendo considerado un crimen de Estado y un parteaguas en la historia de los derechos humanos en México.
Organizaciones como el Comité 68 Pro Libertades Democráticas encabezan esta movilización con el fin de preservar la memoria histórica y denunciar la continuidad de la violencia institucional en el país.
🕯️ 2 de octubre no se olvida.
— Agencia Digital de Innovación Pública (@LaAgenciaCDMX) October 2, 2025
Conmemoramos la Matanza de Tlatelolco de 1968, un hecho que marcó la historia de México y nos recuerda la importancia de la memoria, la justicia y la defensa de los derechos humanos.
Recordamos a quienes alzaron la voz por la libertad y la democracia pic.twitter.com/d1KMBoczho
Demandas actuales que marcarán la marcha 2025
Este año, la marcha amplía su agenda para incluir temas de alta relevancia social y política tanto a nivel nacional como internacional:
- Justicia para Ayotzinapa: A 11 años de la desaparición de los 43 normalistas, colectivos exigen avances reales por parte del gobierno federal.
- Alto al genocidio en Gaza: Organizaciones condenan los crímenes de guerra en Palestina, que han dejado más de 60 mil muertos desde 2023.
- Crisis de desapariciones forzadas en México: Con más de 100 mil personas desaparecidas, la marcha también será un grito de solidaridad con las familias que siguen buscando a sus seres queridos.
¿A qué hora inicia la marcha del 2 de octubre?
La movilización principal comenzará a las 16:00 horas, desde la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, y al finalizar la movilización, colectivos estudiantiles de la UNAM instalarán un tendedero de denuncias frente a Palacio Nacional.
Ruta de la marcha del 2 de octubre 2025: recorrido completo
La ruta de la marcha del 2 de octubre mantiene su trayectoria histórica, conectando los principales puntos de memoria y protesta:
- Inicio: Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco)
- Avenida Ricardo Flores Magón
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Avenida 5 de Mayo
- Destino final: Zócalo capitalino
¿Qué calles estarán cerradas por la marcha?
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha informado que habrá cierres viales y afectaciones a partir de las 14:00 horas en las siguientes zonas:
- Avenida Ricardo Flores Magón
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Avenida 5 de Mayo
- Zócalo de la Ciudad de México
Vías alternas sugeridas:
- Paseo de la Reforma
- Avenida Insurgentes
- Circuito Interior
Transporte público:
Estaciones del Metro y Metrobús como Tlatelolco, Hidalgo, Bellas Artes y Zócalo podrían cerrar temporalmente. Se recomienda consultar las redes oficiales del transporte para actualizaciones en tiempo real
Puntos de concentración previos a la marcha
Varios grupos se concentrarán en distintos puntos antes del inicio oficial:
- Metro Tlatelolco: Desde las 15:00 hrs, convocados por la Brigada Silvestre Revueltas
- Plaza de las Tres Culturas: Desde las 09:00 hrs, con actividades coordinadas por la Secretaría de Cultura de la CDMX
A 56 años de la mas*cre de Tlatelolco, el 2 de octubre sigue recordándonos que la memoria no caduca y que aún hoy el derecho a la protesta es un reto frente al poder ✊🪧
— José Luis Arévalo (@JLANoticias) October 2, 2025
¿Cree que hoy las autoridades respetan más a los manifestantes?#2DeOctubre #Tlatelolco #JLANoticias pic.twitter.com/Ql91ppi8QE