¡ Última Hora !

Públicidad

México tendrá un Registro Nacional de Salud a partir de enero de 2026

Sheinbaum indicó que se busca tener un expediente clínico único para que todos reciban atención médica en cualquier institución pública.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que a partir de enero de 2026 comenzará la implementación del Registro Nacional de Salud, una plataforma que integrará la información médica de todas las personas afiliadas al IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.

De acuerdo con la mandataria, el objetivo del proyecto es crear un expediente clínico único que permita a cualquier ciudadano recibir atención médica en cualquier institución pública del país, sin importar su afiliación.

“En enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción, el registro; todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina de este lunes.

La jefa del Ejecutivo explicó que cada persona contará con una credencial que identificará su pertenencia a una de las instituciones del sistema de salud y que el intercambio de información médica entre estas entidades dependerá del consentimiento individual.

“Todos van a tener una credencial, si son del ISSSTE, si son del IMSS, si son del IMSS-Bienestar, de acuerdo con lo que ellos nos digan o con lo que cada persona diga, para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones”, señaló.

Según Sheinbaum, el propósito central es que, para 2027, los servicios de salud pública funcionen de manera integrada, eliminando las limitaciones por afiliación y garantizando el acceso universal a la atención médica.

“El objetivo es generar un esquema para que a partir del 2027 una buena parte de las enfermedades ya no dependa de si eres beneficiario del ISSSTE, del IMSS-Bienestar o del IMSS; puedas atenderte en cualquiera de las instituciones de salud pública”, subrayó la mandataria.

Además, la mandataria adelantó que el próximo año será clave para fortalecer la infraestructura sanitaria y fomentar el crecimiento económico a través de la inversión pública y privada.

“Evidentemente, este año iniciamos con las grandes obras, y el próximo año, 2026 sobre todo, el empleo va a crecer de manera muy importante por la inversión pública y la inversión privada”, añadió.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El aguinaldo IMSS 2025 es una prestación clave para miles de adultos mayores en México, ya que representa un ingreso adicional al cierre de año.
Vecinos relataron que hay colonias que llevan ya tres días bajo el agua sin recibir apoyos efectivos. En videos que circulan en redes, se escucha a un hombre señalar que no se cancelaron las clases a tiempo pese al pronóstico de intensas lluvias, y que las alertas de riesgo llegaron de forma tardía
El presidente de COPARMEX Jalisco, Raúl Flores López, destacó que el organismo empresarial continúa siendo un motor de desarrollo y una voz activa en favor de la libertad económica y la certeza jurídica.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad